Guillermo Grellaud: La nueva norma contra la elusión "es anticonstitucional y desalienta la inversión"
![Guillermo Grellaud: La nueva norma contra la elusión "es anticonstitucional y desalienta la inversión"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/6/thumb/flujo/6237.jpg)
En video. Según el abogado tributarista Guillermo Grellaud, la cláusula general antielusiva genera incertidumbre porque le da la posibilidad al ente recaudador de actuar con arbitrariedad.
¿Está de acuerdo con que el Estado ya no financie el gasoducto del sur?
Envíenos sus comentarios. Los publicaremos en la edición de mañana del diario.
Alberto Arispe: Las acciones del índice INCA están 20% baratas como para invertir
![Alberto Arispe: Las acciones del índice INCA están 20% baratas como para invertir](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/6/thumb/flujo/6222.jpg)
En video. El gerente general de Kallpa SAB argumentó que el conflicto de Conga explica entre el 15% y 20% de la caída de las acciones, aunque lo fundamental es la crisis externa. Pero explicó que cuando hay temor es momento de ser ambicioso a la hora de invertir, pues el contexto es medianamente optimista.
"Todos debemos tener control de nuestro 'ego search' en la web"
!["Todos debemos tener control de nuestro 'ego search' en la web" Enrique Dans destacó la importancia de tener experiencia de una web personal](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/6/thumb/flujo/6212.jpg)
Enrique Dans, catedrático del IE Business School, asegura que la presencia que cada uno cree en la web será determinante para la obtención de mejores resultados al ingresar al mercado laboral. Asimismo, destaca la importancia de la ‘inteligencia contextual’ para un mejor entendimiento del entorno. Entérese de la conferencia que dio en la Universidad del Pacífico.
“El Perú es un paraíso dispuesto para la delincuencia electrónica”
![“El Perú es un paraíso dispuesto para la delincuencia electrónica”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/6/thumb/flujo/6210.jpg)
La exclusiva. El desarrollo de software especializado en seguridad de la información no ha avanzado a la par de los delitos informáticos que atacan al sector bancario, advirtió Roberto Puyó, presidente de Information Systems Security Association.