El Perú pierde US$ 220 millones anuales al no aprovechar el etano de Camisea
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, sentenció que el ducto de etano de la costa “no mata” el polo petroquímico que se desarrollaría con el Gasoducto Andino del Sur, porque el gas proviene de diferentes lotes y hay un gran demanda en la región.
¿Percibe que hay alevosía en la reforma tributaria?
Envíenos sus comentarios. Dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición de mañana del diario.
Nadine: "Mistura no revaloriza solo la gastronomía, sino nuestra diversidad"
La Primera Dama participó en la inauguración del evento organizado por Apega en representación del Presidente. Pidió a la nueva generación de cocineros elaborar una ‘dieta andina’.
Jorge Merino: "Repsol iniciará en octubre la certificación del nuevo hallazgo de gas natural"
El ministro de Energía y Minas informó que la petrolera española ya contrató a una empresa para comprobar la cantidad del recurso. Y comunicó que el Gobierno invitó a la presidente de Petrobras a hacer lo mismo con el lote 58.
Aurelio Ochoa: "Las nuevas reservas de gas no son tan grandes”
Expresidente de Perupetro dijo que la noticia es positiva para el Perú, pero indicó que yacimiento de entre 1 y 2 billones de pies cúbicos que anunció Repsol aún debe estudiarse. Agregó que tampoco servirá para cubrir la demanda del Gasoducto Andino del Sur.
Merkel insta a Rajoy a hacer "creíbles" las reformas a las que se ha comprometido
La canciller alemana le pidió a España contribuir con la recuperación de la confianza en la zona euro. Aunque evitó pronunciarse sobre la anuncio de compra de bonos, insistió en que las medidas para la estabilización monetaria no reemplazan a las actuaciones políticas.
Los mercados internacionales suben tras anuncio de bonos del BCE
Las bolsas en EE.UU. y Europa respondieron positivamente al anuncio de Mario Draghi sobre el nuevo programa de bonos . El rendimiento de los títulos estadounidenses y alemanes subieron.
El BCE no fijó restricciones a la nueva compra de bonos
Su presidente, Mario Draghi, anunció que el tamaño adquisición de los títulos será ilimitado. La autoridad monetaria europea mantiene la tasa de interés sin variaciones.
Perú sube en macroeconomía y cae en innovación e infraestructura
No obstante, el ascenso en el ranking se debió al cambio metodológico: retiraron la variable diferencial de tasa de interés , en la que ocupamos el puesto 131 el año pasado. Esto mejoró en 31 puntos la estabilidad macroeconómica.
El Banco Central Europeo acuerda nuevo programa de compra de bonos
Mario Draghi, presidente de la autoridad monetaria europea, manifestó que la medida “salvaguardará la transmisión de la política monetaria en todos los países de la zona euro”
AFIN: Se necesita US$ 50 mil mllns. para cerrar brecha de infraestructura nacional
La exclusiva. Gonzalo Prialé, presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional, explicó que esta inversión puede resultar en un crecimiento económico extra de 2% anual.