• Urbania
  • |
  • Neoauto
  • |
  • Aptitus
  • |
  • Móvil
  • |
  • Clasificados
Suscríbase a Gestión Newsletter
Mercado de valores
Control
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18

Gestión

EL DIARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE PERÚ

  • Viernes, 23 de mayo del 2025
  • Contáctenos

Suscríbete

  • Peru21
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Tu Dinero
  • Inmobiliaria
  • Management
  • Política
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Blogs
Archivo
Por sección
  • Todas
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Política
  • Tu dinero
  • Inmobiliaria
  • Empleo y Management
  • Tecnología
  • Tendencias
  • « Anterior
  • Siguiente »

Sunat aplaza y fracciona regularización de deudas por Impuesto a la Renta para microempresas

  • Economía
  • 12/02/17

A deudores tributarios cuyos ingresos no superen los 607,500 soles al año (150 UIT)

Loreto podría hacer despegar su economía con industrialización de sus productos nativos

  • Economía
  • 12/02/17

Debido a las propiedades medicinales que poseen los productos de la selva, éstos tienen potencial en el rubro nutracéutico (que une la nutrición y lo farmaceútico), a lo que se suma el rubro potencial de cosméticos, según el programa Sierra y Selva Exportadora.

América Latina: Las proyecciones para un “incierto” 2017, según Credicorp Capital

  • Economía
  • 12/02/17
Las mayores tasas de interés externas, un dólar fuerte, riesgo de menor comercio mundial por medidas proteccionistas y un cargado calendario político indican un 2017 hasta el momento incierto para la región, donde lo positivo es el repunte de commodities como el petróleo y el cobre.  (Foto: Andina).

FOTOGALERÍA. En América Latina, el balance de riesgos continuará sesgado a la baja en 2017. Solo los Bancos Centrales de Perú y México no reducirán la tasa de referencia. A continuación el análisis de Credicorp Capital sobre la región.

Superfoods Perú: ¿Qué barrera aún bloquea la venta de varios cultivos peruanos en Europa?

  • Economía
  • 12/02/17

Comex destacó el reciente lanzamiento en Berlín de la marca de alimentos “Superfoods Perú”. Pero recuerda que una barrera viene impidiendo el ingreso de varios de los cultivos peruanos a este mercado.

Las movidas económicas que ocurrieron entre el 6 y 10 de febrero

  • Economía
  • 12/02/17
El desempleo superó a la creación de empleo adecuado en Lima desde julio. Lo que más se incrementó en la capital fue el subempleo. Fueron 109,300 personas más que en el 2015 las que lograron esta condición en el segundo semestre. (Foto: Agencia Andina).

FOTOGALERÍA. Los 10 momentos económicos más importantes que ocurrieron en la semana del lunes 6 de febrero al viernes 10 de febrero del 2017 en el Perú.

  • « Anterior
  • Siguiente »

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Visite también: elcomercio.pe| peru21.pe| peru.com| depor.com| trome.pe| publimetro.pe| laprensa.pe| aptitus.com|
neoauto.com| urbania.pe| clubsuscriptores.pe| comprabien.com| Perured.pe| avansys.edu.pe| maseducacion.com| Trabaja en el Grupo El Comercio| Libro de Reclamaciones