• Urbania
  • |
  • Neoauto
  • |
  • Aptitus
  • |
  • Móvil
  • |
  • Clasificados
Suscríbase a Gestión Newsletter
Mercado de valores
Control
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18

Gestión

EL DIARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE PERÚ

  • Sábado, 17 de mayo del 2025
  • Contáctenos

Suscríbete

  • Peru21
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Tu Dinero
  • Inmobiliaria
  • Management
  • Política
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Blogs
Archivo
Por sección
  • Todas
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Política
  • Tu dinero
  • Inmobiliaria
  • Empleo y Management
  • Tecnología
  • Tendencias
  • « Anterior
  • Siguiente »

Harvey tiene paralizado el 5.5% de producción petrolera en costa del Golfo de México

  • Mercados
  • 03/09/17
Cerca del 5.5% de producción petrolera de la costa estadounidense del Golfo de México seguían parados por Harvey.

La pérdida total de producción de crudo fue de unos 2.97 millones de barriles desde el 23 de agosto, señaló la agencia federal.

Trump examina cortar el comercio con "todo país" que haga negocios con Corea del Norte

  • Mercados
  • 03/09/17
La amenaza de Trump sucede luego de que Corea del Norte efectuó este domingo su sexto ensayo nuclear.

La amenaza de Trump sucede luego de que Corea del Norte efectuó este domingo su sexto ensayo nuclear, el más potente hasta la fecha, y aseguró haber probado una bomba H.

Plan de autos eléctricos en Reino Unido supondrá enormes gastos para evitar escasez energía

  • Mercados
  • 03/09/17
Reino Unido tendrá que inyectar miles de millones de libras en nuevas plantas de energía para abastecer a los autos.

Reino Unido afronta una crisis de suministro de energía para principios de la próxima década, ya que los viejos reactores nucleares llegarán al final de su vida útil y las restantes centrales de carbón se eliminarán en 2025.

Las 9 ‘movidas’ financieras de esta semana

  • Mercados
  • 03/09/17
FOTO 1 | El 60% de principales firmas vende en dólares sus productos y servicios. Las empresas peruanas están más dolarizadas de lo que se piensa. Hay un alto número de empresas que fijan sus precios de productos y servicios en dólares, según una encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central (BCR), que abarca a 350 firmas principales del país. El 38% de compañías fija sus precios en dólares, un 30% lo hace en dólares y soles y el 32% restante sólo establece sus precios en la moneda nacional. Así, la dolarización real de las compañías locales, que consiste en la indexación de los precios y salarios a la moneda extranjera, es elevada.  (Foto: Andina).

FOTOS | Conozca los 9 momentos financieros y relevantes de la semana del lunes 28 de agosto al viernes 1 de setiembre del 2017 en el Perú.

  • « Anterior
  • Siguiente »

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Visite también: elcomercio.pe| peru21.pe| peru.com| depor.com| trome.pe| publimetro.pe| laprensa.pe| aptitus.com|
neoauto.com| urbania.pe| clubsuscriptores.pe| comprabien.com| Perured.pe| avansys.edu.pe| maseducacion.com| Trabaja en el Grupo El Comercio| Libro de Reclamaciones