• Urbania
  • |
  • Neoauto
  • |
  • Aptitus
  • |
  • Móvil
  • |
  • Clasificados
Suscríbase a Gestión Newsletter
Mercado de valores
Control
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18

Gestión

EL DIARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE PERÚ

  • Domingo, 18 de mayo del 2025
  • Contáctenos

Suscríbete

  • Peru21
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Tu Dinero
  • Inmobiliaria
  • Management
  • Política
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Blogs
Archivo
Por sección
  • Todas
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Política
  • Tu dinero
  • Inmobiliaria
  • Empleo y Management
  • Tecnología
  • Tendencias
  • « Anterior
  • Siguiente »

Allan Wagner: "La Corte de La Haya tiene la última palabra"

  • Política
  • 14/12/12

El agente peruano en el tribunal internacional pidió esperar con tranquilidad el veredicto, luego de que Chile fracasara en su intento de demostrar existencia de un tratado limítrofe.

La Haya: Chile cierra fase oral con pedido para declarar improcedente demanda peruana

  • Política
  • 14/12/12

Alberto Van Klaveren, agente chileno en la corte, solicitó al tribunal que reafirme en su fallo que la frontera marítima con nuestro país “ya está fijada”.

Equipo jurídico de Chile: "Esta corte no puede ocuparse de la frontera terrestre"

  • Política
  • 14/12/12
Play

En su alegato final, la defensa chilena en La Haya insistió en desconocer el Punto Concordia y apeló a la historia ante inexistencia de un tratado de límites marítimos.

José Antonio García Belaunde: "Posición peruana es exactamente la misma"

  • Política
  • 14/12/12
Play

El coagente peruano respondió a las críticas de Chile, sobre un supuesto cambio de argumentos del Perú en La Haya.

En vivo: Chile cierra fase oral en Corte de La Haya

  • Política
  • 14/12/12

Desde las 4 a.m., el equipo chileno expone sus alegatos finales en la fase oral del litigio marítimo ante la corte de La Haya. Siga la transmisión en vivo aquí.

Para Chile, la Declaración de 1952 fue una reivindicación política

  • Política
  • 14/12/12
Play

El francés Pierre-Marie Dupuy alegó que el acuerdo pesquero de dicho año es una “afirmación de un nuevo derecho internacional en desarrollo”.

  • « Anterior
  • Siguiente »

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Visite también: elcomercio.pe| peru21.pe| peru.com| depor.com| trome.pe| publimetro.pe| laprensa.pe| aptitus.com|
neoauto.com| urbania.pe| clubsuscriptores.pe| comprabien.com| Perured.pe| avansys.edu.pe| maseducacion.com| Trabaja en el Grupo El Comercio| Libro de Reclamaciones