NOTICIAS DE balanza comercial de Perú
Compartir:
Balanza comercial alcanzó en setiembre superávit más alto del año, informó BCR
![Balanza comercial alcanzó en setiembre superávit más alto del año, informó BCR Superávit fue de US$ 961 millones en setiembre, informó BCR. (Foto: Difusión)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/7/thumb/flujo/257954.jpg)
Las exportaciones no tradicionales aumentaron 5.2%, básicamente por mayores envíos de productos textiles, agropecuarios y sidero-metalúrgicos.
Balanza comercial logra superávit de US$ 213 millones en julio, según BCR
![Balanza comercial logra superávit de US$ 213 millones en julio, según BCR El valor de las exportaciones aumentó 1.4% en julio. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/4/5/thumb/flujo/245920.jpg)
El ente emisor informó que el valor de las exportaciones peruanas aumentó 1.4% en julio, acumulando 13 meses consecutivos de expansión.
Balanza comercial: Perú registró en octubre superávit de US$ 275 millones
![Balanza comercial: Perú registró en octubre superávit de US$ 275 millones Foto: USI](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/8/8/thumb/flujo/188658.jpg)
De acuerdo a datos del BCR, la balanza comercial logró un superávit por cuarto mes consecutivo. En el acumulado entre enero y octubre también se consiguió un superávit de US$ 216 millones.
Balanza comercial registró déficit de US$ 502 millones en setiembre
![Balanza comercial registró déficit de US$ 502 millones en setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/8/thumb/flujo/118630.jpg)
Según el BCR, las importaciones sumaron US$ 3,102 millones en setiembre y así superaron a los US$ 2,600 millones que se tuvo en exportaciones.
Déficit de balanza comercial del Perú ascendió a US$ 373 millones en julio
![Déficit de balanza comercial del Perú ascendió a US$ 373 millones en julio Las exportaciones totales ascendieron a US$ 2,718 millones en julio.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/0/thumb/flujo/110369.jpg)
Según el BCRP, el resultado se obtuvo luego que exportaciones totales ascendieron a US$ 2,718 millones, mientras que las importaciones ascendieron a US$ 3,090 millones.
Déficit de balanza comercial del Perú se reduce en US$ 430 millones en mayo
![Déficit de balanza comercial del Perú se reduce en US$ 430 millones en mayo El menor déficit comercial de mayo refleja la recuperación de las exportaciones que ascendieron a US$ 2,626 millones.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/1/thumb/flujo/101632.jpg)
Según el BCRP, el déficit mensual fue de US$ 231 millones como resultado de la “recuperación” de las exportaciones que en mayo ascendieron a US$ 2,626 millones (aumento de 11% con relación a abril de este año).
Balanza comercial del Perú registró un déficit US$ 573 millones en julio
![Balanza comercial del Perú registró un déficit US$ 573 millones en julio](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/1/thumb/flujo/61773.jpg)
Los términos de intercambio disminuyeron 1.8% por menores precios de productos no tradicionales y mayores precios de importación de petróleo y derivados, así como de bienes de capital.
MEF: Déficit de cuenta corriente se reducirá a 3.5% del PBI al 2017
![MEF: Déficit de cuenta corriente se reducirá a 3.5% del PBI al 2017 (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/0/thumb/flujo/60813.jpg)
Esto como reflejo del inicio de producción de proyectos mineros como Las Bambas y Constancia y la ampliación de Cerro Verde, la estabilización del precio del cobre y el repunte del precio del oro.
Gobierno estima que Perú tendrá déficit comercial de US$ 2,510 millones el 2014
![Gobierno estima que Perú tendrá déficit comercial de US$ 2,510 millones el 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/0/thumb/flujo/60703.jpg)
Este monto es superior a los US$ 1,600 que el MEF proyectaba en abril último. El deterioro de las exportaciones harán que se el déficit sea más profundo que el esperado.
Economía tendrá una aceleración "modesta" en segundo semestre, afirma Intéligo SAB
![Economía tendrá una aceleración "modesta" en segundo semestre, afirma Intéligo SAB](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/8/thumb/flujo/58448.jpg)
Para el 2015, se espera un crecimiento de 5.5% de la actividad económica, lo que superará al 4% de crecimiento que se espera para el 2014, según la correduría del grupo Intercorp.
BCR: Balanza comercial en el Perú presentó un déficit de US$ 370 millones en junio
![BCR: Balanza comercial en el Perú presentó un déficit de US$ 370 millones en junio (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/8/thumb/flujo/58362.jpg)
Este resultado fue menor al reportado en el mes de abril y mayo, donde presentaron un déficit de US$ 661 millones y US$ 746 millones respectivamente.
Balanza comercial registrará déficit de US$ 1,554 millones en el 2014, estima el BCP
![Balanza comercial registrará déficit de US$ 1,554 millones en el 2014, estima el BCP](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/4/thumb/flujo/54953.jpg)
Las exportaciones peruanas registraron una caída de 11.9% a mayo, debido a menores cotizaciones de los productos mineros, mientras que las importaciones registraron una caída de 8.4% en volúmenes.
BCP reduce su proyección de la balanza comercial del Perú a un déficit de US$ 861 millones
![BCP reduce su proyección de la balanza comercial del Perú a un déficit de US$ 861 millones](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/1/thumb/flujo/51731.jpg)
El mes anterior, el banco estimó que el déficit comercial en el Perú sería de US$ 150 millones, es decir US$ 700 millones más que la proyección actual. A abril la balanza comercial ha acumulado un déficit de US$ 1,535 millones.
Perú registró déficit comercial de US$ 1,535 millones entre enero y abril del 2014
![Perú registró déficit comercial de US$ 1,535 millones entre enero y abril del 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/1/thumb/flujo/51219.jpg)
Las exportaciones peruanas sumaron US$ 12,004 millones en los primeros cuatro meses del año, los cuales fueron superados por las importaciones que se dieron por US$ 13,539 millones, señaló el BCR.
Perú registraría una déficit comercial de US$ 150 millones en el 2014, estima el BCP
![Perú registraría una déficit comercial de US$ 150 millones en el 2014, estima el BCP En el primer trimestre del año el país acumula un déficit comercial de US$ 938 millones.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/8/thumb/flujo/48845.jpg)
La balanza comercial registró un déficit de US$ 490 millones en marzo, de esta forma, la balanza comercial acumuló un déficit de US$ 938 millones en el primer trimestre del año.
Agroexportaciones suman US$ 1,105 millones en primer trimestre y crecen 25%
![Agroexportaciones suman US$ 1,105 millones en primer trimestre y crecen 25% (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/7/thumb/flujo/47425.jpg)
El valor de las agroexportaciones no tradicionales subió 25.3%, mientras que envíos tradicionales crecieron 21.5%, según reporte del Minagri.
BCP: Se habría repetido un superávit comercial en marzo
![BCP: Se habría repetido un superávit comercial en marzo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/3/thumb/flujo/43799.jpg)
Luego de que en febrero la balanza comercial fuera favorable en US$ 58 millones, dicha tendencia se acentuará en la segunda mitad del año, estimó el banco.
BCR: Perú registró un superávit comercial de US$ 58 millones en febrero
![BCR: Perú registró un superávit comercial de US$ 58 millones en febrero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/3/thumb/flujo/43381.jpg)
La autoridad monetaria destacó el crecimiento de las exportaciones no tradicionales en 11.4%. Además, el volumen total exportado se despuntó en 9.9% por mayores embarques de productos tradicionales.
Perú registraría una balanza comercial negativa en el 2014 y 2015
![Perú registraría una balanza comercial negativa en el 2014 y 2015 En 2013, la balanza comercial tuvo un saldo negativo de US$365 millones.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42237.jpg)
Siguiendo la tendencia del año pasado, el país tendría un déficit comercial no menor a US$ 1,500 millones, según la firma EY.
¿Cómo revertir la balanza comercial negativa de Perú?
![¿Cómo revertir la balanza comercial negativa de Perú? Torres consideró que el gobierno de Humala, al recibir las exportaciones en su punto más alto, debió mantener los niveles.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/0/thumb/flujo/40879.jpg)
Para Jorge Torres Zorrilla, investigador principal de CENTRUM Católica, el 2014 podría ser el tercer año consecutivo de caída de exportaciones, pues no hay una tendencia de crecimiento.
SNP: Pesca hubiese evitado déficit comercial el 2013 si mantenían cuotas
![SNP: Pesca hubiese evitado déficit comercial el 2013 si mantenían cuotas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/9/thumb/flujo/39464.jpg)
El gremio pesquero consideró que de haberse mantenido el nivel de exportaciones del 2012 que fue de US$3,300 millones se habría mantenido la balanza comercial a favor del Perú.
BCP estima que Perú tendrá ligero superávit comercial el 2014
![BCP estima que Perú tendrá ligero superávit comercial el 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/8/thumb/flujo/38487.jpg)
La entidad financiera recordó que el 2013 el Perú tuvo un déficit comercial después de once años. Confió en que este año los productos tradicionales impulsen la recuperación de las exportaciones.
Alianza del Pacífico: Balanza comercial del Perú fue negativa a diciembre
![Alianza del Pacífico: Balanza comercial del Perú fue negativa a diciembre (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/8/thumb/flujo/38460.jpg)
Las exportaciones a los países del bloque sumaron US$ 3,024 millones entre enero y diciembre del 2013, mientras que las importaciones alcanzaron los US$ 4,616 millones, según un informe de ComexPerú.
BCR confía que el 2014 Perú tendrá superávit comercial de US$40 millones
![BCR confía que el 2014 Perú tendrá superávit comercial de US$40 millones](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/8/thumb/flujo/38201.jpg)
La entidad monetaria proyecto que en el 2015 la situación será aún mejor y las exportaciones superarán a las importaciones en US$1,700 millones.
Balanza comercial en noviembre registró déficit de US$ 170 millones, según el BCP
![Balanza comercial en noviembre registró déficit de US$ 170 millones, según el BCP (Cortesía)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/6/thumb/flujo/36399.jpg)
Con este resultado, se acumula entre enero y noviembre del 2013 un déficit comercial de US$ 908 millones, sin embargo se espera que cierre el año en un déficit menor al registrado hasta dicho mes.
Balanza comercial del Perú en el marco de la Alianza del Pacífico fue negativa a noviembre
![Balanza comercial del Perú en el marco de la Alianza del Pacífico fue negativa a noviembre (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/6/thumb/flujo/36333.jpg)
Las exportaciones a los países del bloque sumaron US$ 2,763 millones entre enero y noviembre del 2013, mientras que las importaciones alcanzaron los US$ 4,295 millones, según un informe de ComexPerú.
Balanza comercial volvería a ser positiva el 2014 y 2015 por nuevos proyectos mineros
![Balanza comercial volvería a ser positiva el 2014 y 2015 por nuevos proyectos mineros](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35645.jpg)
Las minas Toromocho, Las Bambas y Constancia potenciarán las exportaciones en los dos próximos años, previó el Banco Central de Reserva. El 2013, el balance habría sido deficitario en US$ 396 millones.
Economía peruana retomó superávit comercial en setiembre tras dos meses de déficit
![Economía peruana retomó superávit comercial en setiembre tras dos meses de déficit (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32168.jpg)
Registró un saldo a favor de apenas US$ 4 millones, frente a los US$ 569 millones del mismo mes del 2012, reportó el gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas. Prevé un superávit para el cuarto trimestre.
Inteligo SAB: La BVL rendiría hasta 15% en el segundo semestre del año
![Inteligo SAB: La BVL rendiría hasta 15% en el segundo semestre del año](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25459.jpg)
La casa de bolsa estimó que el Índice Selectivo de la bolsa local, integrada por las 15 acciones más negociadas del mercado, borraría parte de sus pérdidas acumuladas, que ascienden a 32.04% en dólares y 25.78% en soles.
Balanza comercial acumuló un déficit récord de US$ 921 millones entre enero y mayo
![Balanza comercial acumuló un déficit récord de US$ 921 millones entre enero y mayo (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24855.jpg)
Según un estudio del BCP, solo en mayo hubo una baja de US$ 465 millones, cifra que coincide con el resultado del BCR. Exportaciones cayeron 11.6% anual en el quinto mes por contracción de envíos tradicionales (-13.9%).
BCR: El déficit comercial toca nuevo piso de US$ 465 millones en mayo
![BCR: El déficit comercial toca nuevo piso de US$ 465 millones en mayo
(Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24855.jpg)
La balanza comercial cayó por mayor importación de bienes de consumo y bienes de capital, así como por menores precios de los metales. Las exportaciones peruanas sumaron US$ 3,298 millones y las importaciones US$ 3,763 millones.
BCP: Mayores volúmenes impulsarían recuperación de exportaciones
![BCP: Mayores volúmenes impulsarían recuperación de exportaciones (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23153.jpg)
Los envíos nacionales registrarían este año una contracción de 3.8% respecto al 2012. Pese a ello, el superávit comercial para el 2013 ascendería a US$ 793 millones, de acuerdo al área de Estudios Económicos del banco.
INEI: Volumen de exportación creció ligeramente tras cuatro meses de caída continua
![INEI: Volumen de exportación creció ligeramente tras cuatro meses de caída continua (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23007.jpg)
Aumentó en 1% en abril, compensando la caída de 4.3% en el valor total de los envíos. El resultado se explicó por el repunte de las exportaciones tradicionales, dijo el INEI.
BCR: Perú registró su primer déficit comercial trimestral desde el año 2008
![BCR: Perú registró su primer déficit comercial trimestral desde el año 2008 <strong>Comercio exterior.</strong> Las exportaciones peruanas cayeron 19.1% durante el primer trimestre (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/1/thumb/flujo/21144.jpg)
La balanza comercial registró un saldo negativo de US$ 223 millones entre enero y marzo, en medio del declive de las exportaciones mineras. La autoridad monetaria advirtió que bajará sus estimaciones de superávit comercial si no sube el precio de los commodities.
Balanza comercial entre Perú y Chile creció 26% en el 2012
![Balanza comercial entre Perú y Chile creció 26% en el 2012 <b>Positivo.</b> Envíos peruanos sumaron US$ 233 millones en enero último. (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/7/thumb/flujo/17637.jpg)
Superávit sumó US$ 763 millones, mientras que en el 2011 fue de US$ 605 millones. Exportaciones peruanas a Chile ascendieron a US$ 2,007 millones, mientras que las importaciones chilenas se contrajeron en 7%.
FMI advierte: Es un riesgo que el Perú crezca mucho
![FMI advierte: Es un riesgo que el Perú crezca mucho <b>Competitividad.</b> Urge eliminar los cuellos de botella en el desarrollo de infraestructura, sostuvo el FMI (Foto: USI).](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/7/thumb/flujo/17427.jpg)
El ingreso de abundantes flujos de capitales extranjeros presionaría hacia un mayor avance del PBI, con lo cual la inflación repuntaría. Recomendó implementar políticas flexibles y reformas estructurales para el corto y largo plazo.
BCR: La cuenta corriente cerró el 2012 con un déficit de 3.6% del PBI
![BCR: La cuenta corriente cerró el 2012 con un déficit de 3.6% del PBI <strong>Resultado.</strong> El déficit en cuenta corriente ascendió a US$ 1,913 millones durante el cuarto trimestre del 2012 (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/7/thumb/flujo/17306.jpg)
La diferencia entre las entradas y salidas de bienes, servicios y rentas al Perú cerró con un saldo negativo de US$ 7,136 millones, principalmente, por la reducción del superávit en la balanza comercial de 5.3% a 2.3% del PBI.
BCR: Perú mantendrá una perspectiva favorable en los próximos años
![BCR: Perú mantendrá una perspectiva favorable en los próximos años](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/6/thumb/flujo/16466.jpg)
Su gerente de Estudios Económicos, Adrián Armas, señaló que la expansión potencial se situará alrededor de 6.5%, sin riesgo de presiones inflacionarias.