NOTICIAS DE PLAM 2035
Compartir:
Lima demandará 600,000 nuevas viviendas en próximos diez años, según PLAM 2035

Pero con los modelos actuales de acceso a la vivienda, por lo menos el 60% de la población no llega a acceder a su vivienda propia, advierte José García del PLAM 2035.
Metro de Lima solo podrá captar el 20% de viajes de transporte público en Lima

Por ello se requiere insistir en la reforma del transporte público en Lima e invertir en la ampliación de la capacidad de los buses para reducir las unidades, según coordinador del PLAM 2035.
PLAM 2035 propone proyectos que captarían hasta US$ 50,000 millones del sector privado

Dicho plan propone más de 200 proyectos que pueden ser ejecutados con recursos públicos y privados, de los cuales 60 son considerados estratégicos.
El 72% de pobladores de Lima Sur en contra de cambiar zonificación cerca a elecciones

Para el 90% de los entrevistados es “necesario” que primero se realicen obras (agua, luz, desagüe) antes de pensar en cambios de zonificación.
Lima debe dejar terrenos unifamilares y pasar a proyectos multifamiliares, según PLAM 2035

El jefe del plan urbano de Lima y Callao, José García Calderón, afirmó que en Lima se han identificado 10 nuevas centralidades sobre las cuales debe desarrollarse la ciudad económica y socialmente.
Déficit de infraestructura de Lima sería de US$ 50,000 millones, estima PLAM 2035

El jefe del plan urbano de Lima y Callao, José García Calderón, afirmó que esta cifra sería consecuencia de la deficiente cantidad de pistas, la falta de infraestructura en transportes, servios básicos entre otros.
Un 60% de viviendas de Lima es vulnerable a sismos de gran magnitud

Según el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035), un sismo de gran magnitud podría provocar que dos a tres millones de limeños afectados necesiten ser ubicados en albergues.
San Juan de Lurigancho encabeza distritos con mayor déficit total de vivienda en Lima

Lima Metropolitana tiene un déficit total de vivienda, entre cuantitativo y cualitativo, que asciende a 385,423 unidades, y los distritos de Lima Este concentran la mayor parte de este déficit con 128,573 unidades.