La autoridad monetaria la congeló en 4.25%. Argumentó que su decisión responde a que la inflación viene descendiendo y el crecimiento económico está alrededor de su potencial.
Silvia Cachay -tributarista del Estudio Payet, Rey, Cauvi- sostuvo que las normas de elusión ponen riesgo la seguridad jurídica del país y que el Ejecutivo se excedió con las facultades otorgadas por el Congreso.
El embajador de Perú en Brasil, Jorge Bayona, sostuvo que lideran los negocios en sectores como lácteos y banca. Dijo que las inversiones están al alza debido a la confianza en la estabilidad económica de Perú.
El país registró un saldo comercial positivo de 442 millones de dólares en el sexto mes del año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, ratificó que el proyecto entraría en funcionamiento en el 2015. Advirtió que el país debe acelerar su construcción, pues en EE.UU. se encontró un tipo de gas barato que puede traer abajo el precio del gas peruano.
La agencia alimentaria de la ONU afirmó que hay más potencial de que ocurra una crisis alimentaria similar a la del 2007-2008. Su Índice de Precios de Alimentos, luego de caer durante tres meses, registró un alza de 12 puntos en julio.
Las expectativas de inflación en el bloque siguen firmemente ancladas en línea con el objetivo del consejo de gobierno de mantener las tasas cerca pero por debajo del 2% a medio plazo, dijo el organismo.
El bloque se recuperará más lentamente de lo previsto, sin descartar que la recesión se prolongue un año más debido al mantenimiento de las tensiones financieras, señaló el banco.
La evolución de la temperatura del aire y del mar tiende a normalizarse en lo que queda del invierno y primavera, precisó Enfen. Según los agroindustriales, lo peor ya pasó.
Sin embargo, un 35% de ciudadanos dijo tener mucha confianza en que la situación del país será mejor que ahora al término de la actual administración, revela sondeo de Datum.