Sunat: pago mensual del RUS podrá hacerse por celulares vía el dinero electrónico
Esta medida entrará en vigencia desde el 1ro de noviembre, señala una resolución de la Sunat emitida hoy. Operaciones con el dinero electrónico se pueden realizar con celulares simples sin conexión a Internet.
América Latina cuenta con casi treinta millones de ‘ninis’
Empoderar a los ‘ninis’, jóvenes que ni estudian ni trabajan, será una herramienta clave para activar nuevos motores de crecimiento, subraya un informe elaborado en conjunto por la OCDE, CEPAL y la CAF.
PPK anunció “una fase más” de aumento del salario mínimo durante su Gobierno
El mandatario refirió que ello se dará luego de que se concrete la reactivación de nuestra economía.
Resumen semanal: multan a farmacias por concertar precios y eligen a nuevos directores del BCR
Asimismo, el examen médico inicial de trabajadores ya no será obligatorio en empresas sin actividades de riesgo. Revise las principales noticias del lunes 24 al viernes 28 de octubre.
Inquilinos morosos: ¿Cómo recuperar un inmueble alquilado?
La tenencia de propiedades en alquiler es del 11% en Lima, la más baja frente a otras capitales de América Latina como Buenos Aires (15%) o Bogotá (41%).
Brasil impulsaría acuerdo comercial entre Canadá y Mercosur
El gobierno de Canadá está interesado en reanudar un diálogo exploratorio que se inició en el 2011 pero que perdió fuerza después de que Venezuela se unió al Mercosur en 2012.
BCR: Estos son los integrantes del directorio designado por PPK y el Congreso
FOTOGALERÍA Tras la elección de Elmer Cuba, José Chlimper y Rafael Rey como los nuevos directores del ente emisor, conoce a continuación la experiencia profesional y académica de todos los integrantes de este directorio.
Banco Mundial: estos son los países con clima de negocios más favorable
FOTOGALERÍA. El informe “Doing Business 2017” del Banco Mundial mostró que Kenia, Indonesia, Serbia y Pakistán fueron algunas de las economías que más medidas adoptaron el pasado año para favorecer el clima empresarial. Entérese aquí los 20 primeros países clasificados en el reporte, que es utilizado por los gobiernos como carta de presentación a la hora de atraer inversiones privadas.
PBI de América Latina caerá entre 0.5 y 1% en el 2016, proyectan OCDE, Cepal y CAF
América Latina no experimentaba dos años seguidos de contracción económica desde la década de 1980, tras la caída de 0.5% en el 2015, y eso ha planteado retos para proteger y continuar con los avances socioeconómicos recientes.