Juan Manuel Santos dice que dialogará con oposición política para lograr consensos en torno a la paz
“Tenemos una oportunidad que se nos abre con la nueva realidad política que se manifestó a través del plebiscito, buscar puntos de encuentro y de unidad es ahora más importante que nunca y es lo que vamos a hacer”, manifestó el presidente de Colombia.
Guerrilla colombiana FARC dice que mantiene voluntad de paz pese a rechazo de acuerdo en plebiscito
El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, se manifestó tras conocer resultados del plebiscito.
¿Quiénes son los 'ganadores' con el triunfo del NO en Colombia?
FOTOGALERÍA. Colombia le dijo NO a la paz. En un referéndum apretado al que solo asistió el 37% de la población, el NO al cese de 52 años de guerra entre Colombia y las FARC obtuvo el 50.2% de los votos, según el diario El País. Al respecto, el diario El Tiempo elaboró un análisis sobre quiénes se verían beneficiados con este resultado.
¿Colombia volverá a la guerra ahora que ha triunfado el No?
La mayoría en Colombia optó por decirle “No” al acuerdo de paz negociado durante cinco años por el presidente Juan Manuel Santos y las FARC para poner fin a una guerra de más de 50 años.
Colombia: Desolación y celebraciones por el triunfo del No
FOTOGALERÍA. La población colombiana se ha dividido en dos exactas partes a raíz del plebiscito convocado por el gobierno para ratificar el proceso de paz firmado con la guerrilla de las FARC. Aquí un fotoreportaje con las reacciones de los colombianos tras conocerse el triunfo del No.
Colombia votó "No" a pacto de paz con las FARC
Datos preliminares dan cuenta que el plebiscito en Colombia sobre el acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC mostraba ventaja del “No” sobre el “Sí”, poniendo en peligro el pacto dirigido a poner fin a más de 52 años de guerra.
Mininter investigará por qué la Policía custodió programa de TV en el Callao
El Ministerio del Interior afirma que no se justifica que la Policía Nacional sea usada para dar seguridad a actividades privadas.
Estatal nuclear rusa Rosatom contempla una alianza para la explotación de litio con Chile
Representantes de Rosatom se reunieron en septiembre con el subsecretario de Minería de Chile. La empresa estatal es considerada como una herramienta de Moscú para ejercer influencia política fuera de Rusia.
Etiopía: decenas de personas mueren en estampida
Se estima que son más de 50 las personas que fallecieron al intentar huir del ataque con gas lacrimógeno de la policía contra una manifestación antigubernamental.
Donald Trump no pagó impuestos hasta por 18 años debido a cuantiosas pérdidas que tuvo en 1995
El diario The New York Times informó que Donald Trump sufrió pérdidas de tal magnitud que probablemente le permitieron evitar el pago de impuestos durante años, posiblemente hasta finales de la década pasada.
En diciembre se rematarían inmuebles de líderes terroristas de Sendero Luminoso y MRTA
“Se está realizando un trabajo efectivo en el tema del cobro de reparaciones y a todo el que se le encuentra un bien se le embarga”, añadió el procurador Milko Ruiz.
Brasil apoya que este año se celebre revocatorio en Venezuela, dice presidente Michel Temer
Michel Temer, presidente de Brasil y Mauricio Macri, de Argentina, se reunirán este lunes para oficializar su oposición a que Nicolás Maduro asuma la presidencia pro témpore de Mercosur.
Colombia vota en un plebiscito que definirá entre la paz y el conflicto
Con el “Sí” o “No”, los electores tienen la última palabra sobre el histórico acuerdo que firmaron el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, para terminar la confrontación que dejó unos 220,000 muertos.
WikiLeaks, más controvertido que nunca en su décimo aniversario
En su palmarés de filtraciones, está el funcionamiento de la prisión de Guantánamo o detalles sobre las operaciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán.
Reino Unido empezará proceso de salida de UE antes de fines de marzo
“Lo que la gente quiere es saber que el gobierno es capaz de decidir quién puede venir y disponer unas normas para aquellos que vengan al país”, declaró Theresa May.