Adelanto de cosecha de palta, uva y mango por El Niño elevó agroexportaciones

Las agroexportaciones no tradicionales sumaron US$ 2,909.7 millones entre enero y setiembre de este año, 28.1% más en relación al mismo periodo del 2013, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El incremento que han tenido las agroexportaciones en el presente año se explica por la mayor demanda de los destinos ya existentes, el ingreso a nuevos mercados y el adelanto de cosecha de la palta, uva y mango, por el fenómeno de El Niño, explicó la gerente de Agro de ADEX, Giannina Denegri.

Los nuevos destinos en Asia, Europa y Centroamérica también contribuyeron a impulsar el subsector. En Asia están Indonesia, Tailandia, Corea del Sur, Turquía y Taiwán; en Centroamérica, República Dominicana, Costa Rica y Guatemala; en Europa, los países nórdicos.

Refirió que Turquía ofrece nuevas oportunidades comerciales para las exportaciones no tradicionales peruanas.

“Es un país agrícola y un gran exportador de frutas frescas, sin embargo tiene una gran dependencia de las importaciones, especialmente de frutas tropicales y duraznos, ya que su producción local no tiene capacidad suficiente para abastecer la demanda”, anotó.

El ranking de las agroexportaciones no tradicionales es liderado por Estados Unidos (US$ 864.8 millones), que demanda principalmente palta, espárragos, quinua y mango.

Le sigue Países Bajos con US$ 423.6 millones y España con US$ 190.8 millones. La palta
, espárrago, pimiento piquillo y alcachofa son los productos más importantes.

El incremento de los envíos a Estados Unidos, en un 31.7% se debe a que los habitantes de esa nación optan por el consumo de productos saludables y más frescos.

“Es una tendencia saludable que se refleja en mayores envíos de espárragos, paltas, mangos, quinua, alcachofa, cebolla, uva y cítricos”, indicó.

Denegri señaló que los mercados que evolucionaron favorablemente fueron Rusia, Indonesia, Tailandia, Corea del Sur, Vietnam, Gambia, Mauritania y Malasia.

Resaltó el crecimiento experimentado por el aceite de palma (489.5%) por el ingreso a nuevos mercados como Holanda y Brasil, y el incremento de los despachos a Ecuador, Chile y República Dominicana. El 97% de la oferta de aceite de palma lo tiene Alicorp.

Entre las principales empresas agroexportadoras están Camposol, Alicorp, Gloria y Danper Trujillo.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO