Alonso Segura afirma que se queda y Cateriano le da su confianza

Ministros salieron a desmentir rumores sobre eventuales cambios en el MEF. Empresarios piden más diálogo a funcionarios del jirón Junín.

Seguro. El titular del MEF afirma que llega a Lima con nuevos proyectos.
Seguro. El titular del MEF afirma que llega a Lima con nuevos proyectos.

El frenazo económico hizo que en los pasillos del Ejecutivo sonara con fuerza la posible salida del titular del MEF. Sin embargo, el propio Alonso Seguro salió a desmentirlo desde Washington, donde participa en la Junta Anual del FMI y el Banco Mundial.

“Estamos regresando a Lima con una gran agenda de trabajo producto de las reuniones sostenidas con inversionistas. Para mantener el crecimiento del país se requiere que todos mantengamos un mismo objetivo. Por ello, rechazamos rumores que solo buscan desestabilizar lo que con mucho esfuerzo construimos día a día todos los peruanos”, enfatizó.

Poco después, el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, se encargaba de disipar los rumores, a través de un escueto comunicado, en el que además anunciaba que se presentará ante el Congreso el 27 de abril.

También indicó que el Gabinete trabaja con normalidad. En ese sentido, descartó cambios en sus integrantes.

“El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, goza de la confianza del presidente Ollanta Humala” y de la suya, señaló el comunicado de la PCM.

Mientras tanto, el viceministro de Hacienda, Carlos Oliva, manifestó que existe la posibilidad de que el MEF plantee normas para retirar recursos de proyectos de inversión que no son ejecutados, para transferirlos a proyectos con mayores posibilidades de concretarse. Añadió que la propuesta es respaldada por Humala y Cateriano.

El empresariado
Más allá de cambios en el MEF, para el presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu, lo que se requiere en la cartera de Economía es que se trabaje en equipo y que este sea dialogante, actitud que, señaló, está un poco lejos de la realidad actual.

“Debe contar con la capacidad de tomar medidas resolutivas de pronto cumplimiento”, anotó.

En tanto, Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), consideró que uno de los problemas de Segura es que pecó de optimista al momento de enfrentar la desaceleración de la economía.

“Hay que enfrentar las cosas, en algunos casos, con mayor cautela”, apuntó.

Parlamento
Desde el Congreso, Rolando Reátegui (Fuerza Popular) se manifestó contrario a un posible retiro de Segura. No obstante, cuestionó las decisiones que ha tomado el Ejecutivo en el sector.

En tanto, el congresista Juan Carlos Eguren (PPCAPP) señaló que los cambios de ministros suelen generar inestabilidad y dificultades, sin embargo señaló que el bajo crecimiento de la economía nacional no solo se debe a factores externos sino también a una ineficiente política económica.

Finalmente, para el legislador Víctor Andrés García Belaunde (AP- FA) sí se ameritaba su salida por ser un “ministro inseguro que adoptó decisiones equivocadas y que bajo su gestión se derrumbó la economía”.

Visión
El Perú ha generado una “enorme expectativa” a nivel internacional, pues será sede de las próximas Reuniones Anuales del Banco Mundial y el FMI, en octubre próximo, afirmó Alonso Segura.

Indicó que dichas reuniones serán el ambiente propicio para dar a conocer directamente los avances que el país ha logrado en los últimos años en materia económica y social.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO