Alonso Segura: Crecer 6% no es automático, hoy cuesta el doble cada punto de crecimiento

De acuerdo con Alonso Segura, hay partes interesadas con intereses políticos que cuestionan las reformas, que son necesarias para apuntalar el crecimiento.

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, reconoció que la confianza empresarial en el Perú no se encuentra en su mejor momento, ya que hay sectores estaban acostumbrados a que el país crezca 6% cada año y creen que esto es automático.

Durante su participación en la presentación y discusión sobre el reporte del Banco Mundial “Más allá de las materias primas: El reto del crecimiento de América Latina y el Caribe”, el ministro Segura aseguró que se ha dejado atrás la complacencia y el gobierno ha implementado reformas estructurales para sostener el crecimiento.

“Tenemos un debate interno para que las partes interesadas entiendan que tenemos que hacer el doble de esfuerzo por cada punto porcentual de crecimiento”, dijo Segura en el evento desarrollado en Washington.

De acuerdo con el titular del MEF, hubo mucha cautela del sector empresarial cunado se iniciaron las reformas por parte del gobierno, pero luego de conversaciones con ellos, entendieron bastante bien que las medidas eran necesarias.

Diversificación sin subsidios
En otro momento, el ministro Alonso Segura, señaló que una de las aristas de la estrategia de crecimiento del Perú es la diversificación productiva y que la decisión del gobierno ha sido intervenir pero minimizando los subsidios.

“Nosotros nos ponemos básicamente del lado de minimizar los subsidios en las intervenciones. Impulsar la innovación, nuestros países innovan muy poco, pero hasta allí nada más pensamos llegar por ese lado”, precisó.

En el evento donde participó Segura es parte de las reuniones con miras a la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que se desarrollará en octubre en Lima.

Junto con el economista peruano, también estuvieron el economista Jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Augusto de la Torre y el director senior de la Práctica Global de Macroeconomía y Gestión Fiscal Grupo Banco Mundial, Marcelo Giugale.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO