El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, inició hoy en la ciudad de Nueva York un programa de reuniones con los principales inversionistas institucionales del mundo, con el objetivo de promover las fortalezas de la economía peruana y las ventajas de invertir en instrumentos de deuda del país.
La gira promocional (non deal roadshow) que encabeza el ministro Segura llevará a la delegación de alto nivel del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a recorrer, del 16 al 19 de marzo, los centros financieros y de capitales de Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles y Boston) y Reino Unido (Londres), reuniéndose con alrededor de 50 de los principales inversionistas internacionales especializados en inversión en instrumentos de deuda soberana.
El ministro Segura señaló que esta es una oportunidad para reiterar a los grandes inversionistas la notable posición de la economía peruana, que a pesar de los shocks externos continúa por la senda del crecimiento sustentado en sólidos fundamentos macroeconómicos e institucionales, destacando entre los países de la región por sus resultados y perspectivas.
Según informó el MEF, Segura agregó que los inversionistas siguen expresando su confianza en la economía peruana y en sus papeles de deuda, alentados por el grado de inversión que ostenta, otorgado por las tres principales agencias calificadoras del mundo: Moody’s , Standard & Poor’s y Fitch Ratings , que ubican al país en una posición relevante.
En julio del 2014, la agencia Moody’s subió la calificación crediticia de Perú de “Baa2” a “A3”, para la deuda de largo plazo en moneda extranjera, con una perspectiva estable, ubicando la economía peruana como la segunda con mejor calificación crediticia en Latinoamérica, a la par con México, y solo por debajo de Chile.
Asimismo, en el 2013 la agencia Standard & Poor’s elevó también su nota crediticia de largo plazo para Perú, de “BBB” a “BBB+”, citando que el país ha reducido su vulnerabilidad a los choques externos y mejorado su capacidad para registrar un crecimiento estable, calificación que le permitió al país formar parte de los países con grado de inversión.
En el año 2014, las calificadoras Standard & Poor’s y Fitch Ratings mantuvieron la calificación de Perú en “BBB+” con perspectiva estable.
La delegación del MEF que participa en el “non deal roadshow” está conformada además por Carlos Oliva, Viceministro de Hacienda, y Carlos Linares, Director General de Endeudamiento y Tesoro Público.
Cabe recordar que el gobierno viene implementando políticas de endeudamiento, para sostener las diversas necesidades de financiamiento de la República, enfocadas en una estrategia de incrementar la participación de la moneda local dentro del portafolio de deuda y mejorar su perfil de vencimientos.