MEF: Perú tendrá diez años de ‘transición’ para implementar TPP

Perú Capital Markets Day. El ministro de Economía indicó, Alonso Segura, que este periodo de transición fue conseguido solamente por el equipo negociador de Perú. Tratado beneficiará especialmente a las pymes.

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló esta mañana que el Perú tendrá un “periodo de transición” de diez años para implementar todas las condiciones impuestas por el Acuerdo de la Asociación Transpacífico (TPP), logro que solo fue conseguido por nuestro país.

Tras su escueta participación en el segundo día del Perú Capital Markets Day 2015, el alto funcionario felicitó al equipo negociador de Perú y estimó que el “acuerdo más moderno y revolucionario de la última década” podría entrar en vigencia en dos a tres años.

Luego de finalizada las negociaciones, habrá doce meses de discusión y sociabilización del acuerdo con la población y el Congreso.

[ Lee también: Martín Pérez asegura que exportaciones no tradicionales serán las más beneficiadas con el TPP ]

“Hemos incorporado cinco países nuevos con los que no teníamos TLC, hemos mejorando las condiciones de los TLC con países que ya teníamos como Japón, que nos ha incorporado 750 líneas arancelarias nuevas con preferencias que antes no teníamos”, precisó.

El TPP, cuyos doce países participantes representan el 40% del PBI mundial, beneficiará específicamente a las pymes y fortalecerá las cadenas globales de valor, de las que estas pequeñas y medianas empresas podrán formar parte.

De acuerdo con Segura, el acuerdo también fomentará la competencia a nivel de servicios en igualada de condiciones entre los doce países.

Precio de las medicinas
Respecto a los cuestionamientos sobre un posible encarecimiento de los precios de la medicina, Alonso Segura Vasi indicó que el Perú, en los capítulos de propiedad intelectual, ha respetado esta protección legal, a la que se ha comprometido en tratados anteriores.

En diálogo con la prensa, el titular del MEF destacó el acceso a nuevos medicamentos que los peruanos tendrá con el TPP, como los productos biológicos.

[ Lee también: Mincetur sostiene que no hay evidencia empírica de que un TLC aumente precios de medicamentos ]

“El acuerdo no soluciona todos los aspectos referidos para las determinación de las condiciones de competencia para los medicamentos en un país (…) No hay medicina más cara que aquella que no se tiene, evidentemente hay derechos intelectuales que se tiene que respetar hasta que el mercado se vaya abriendo poco a poco”, indicó.

“Siempre hay temas que tiene que ceder para ganar otros”, agregó.

Junta de Gobernadores del FMI y BM
Sobre la Junta de Gobernadores, cuyas conferencias y reuniones comenzaron hoy, Segura Vasi informó que ya se batió el récord de asistencia. Más de 12,000 personas ya se ha registrado en el evento.

“Va a ser un gran éxito y va a ser una oportunidad de promocionar el Perú”, aseguró.

TAGS: TPP , Alonso Segura

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO