BBVA Research: La economía peruana crecerá cerca del 6% en el 2012

Este incremento -según el informe- se alcanzaría si mantenemos el nivel actual de gasto privado y público. La inversión estatal subió 45.7% en agosto, en comparación al mismo mes del año pasado.

<b>PBI.</b>El crecimiento refleja la fortaleza de los sectores vinculados a la demanda interna, como la construcción (Foto:USI)
PBI.El crecimiento refleja la fortaleza de los sectores vinculados a la demanda interna, como la construcción (Foto:USI)

Lima (Andina).- La actividad económica de Perú se seguirá expandiendo a un ritmo cercano al potencial en los últimos meses del 2012, con lo que el año cerraría con una tasa cercana a 6%, considerando que se mantendría el nivel del gasto privado y público, afirmó hoy el BBVA Research.

Explicó que, por un lado, la confianza del consumidor aumentó ligeramente en setiembre (a 52 puntos), con un nivel de optimismo más alto en las familias con mayor capacidad de gasto, debido a las condiciones favorables de crédito y empleo en este segmento.

Asimismo, la confianza empresarial aumentó dos puntos en setiembre (a 61 puntos), lo que anticipa que la inversión privada mantendrá un ritmo de expansión importante, señaló en el reporte Flash Perú.

Por otro lado, la inversión pública registró un aumento real de 45.7% en agosto, respecto al mismo mes del año pasado, y seguiría mostrando tasas de crecimiento de dos dígitos en los siguientes meses.

Asimismo, espera que este año finalice la ejecución de los recursos asignados al Plan de Contingencia Fiscal, considerando que a agosto restan más de mil millones de dólares.

Todo ello permitirá contrarrestar la debilidad de la demanda externa, que se viene manifestando principalmente a través de menores embarques de productos tradicionales, precisó.

Subrayó que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) ascendió a 6.33% en agosto último reflejando la fortaleza de los sectores vinculados con la demanda interna (Construcción, Comercio y Otros Servicios).

Además, destacó la continuidad de la recuperación de la Manufactura No Primaria.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO