Ya es momento de que en el país se emprendan reformas estructurales pendientes, como flexibilizar el mercado laboral y reformar el mercado de capitales, remarcó hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“En el periodo de bonanza fuimos demasiado complacientes con las reformas estructurales. (Se decía) Para qué hacerlo, para qué comprarse pleitos, cuando todo parecía ir bien y teníamos recursos que nos sobraban. Ahora sí es el momento de emprenderlas. Tal vez no ahora con este gobierno que es su último año, pero sí probablemente el nuevo gobierno va a tener que emprenderlas”, refirió.
“En el mercado laboral necesitamos una flexibilidad mayor, tenemos que hacer reformas del mercado de capitales, falta infraestructura, educación”, anotó Velarde.
Agregó que otras tareas pendientes serán destrabar los procesos para acelerar la inversión pública y privada.
“Hemos desperdiciado el boom del optimismo. Con la imposibilidad de ampliar sus ventas, incluso franquicias no podían expandirse en Limas y en provincias, por la dificultad de establecer un nuevo local. Creo que eso va a ser parte de la agenda”, refirió.
De combatirse estos factores se podría dinamizar el mercado interno “y probablemente podríamos recuperar, no los niveles (de crecimiento) que teníamos antes, pero sí tasas importantes de crecimiento que nos permitan alcanzar el 5%”, apuntó el funcionario.
Velarde se presentó en la conferencia “Promover el Crecimiento a través de Políticas Efectivas”, en el marco de la iniciativa Road To Lima, una serie de actividades preparatorias para las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y el FMI que se desarrollará en octubre en Lima.