BCR recortó su tasa de referencia a 3.5% en setiembre

El Banco Central de Reserva afirmó que este nivel de tasa de referencia es compatible con una proyección de inflación que converge al rango meta del 2014 y a 2% en el 2015.

(Manuel Melgar)
(Manuel Melgar)

El Banco Central de Reserva (BCR) redujo su tasa de interés de referencia de 3.75% a 3.5% en el mes de setiembre.

Analistas se mostraban divididos frente a la decisión que tomaría el BCR sobre la tasa de interés clave. De los 14 encuestados por Reuters, ocho estimaron que la tasa de referencia se recortaría a 3.50%, mientras que los otros siete esperaban que se mantenga estable en un 3.75%.

Según el ente monetario, este nivel de tasas de referencia es compatible con una proyección de inflación que se mantiene dentro del rango meta en el 2014 y converge a 2.0% en el 2015.

Esta proyección toma en cuenta que los indicadores actuales y adelantados de la actividad económica continúan mostrando un crecimiento más débil que el esperado, las expectativas de inflación permanecen ancladas dentro del rango meta, los indicadores recientes muestran señales mixtas de recuperación de la economía mundial y que los factores de oferta, que elevaron la inflación, se vienen moderando.

Puntualizó que esta reducción no implica una secuencia de reducciones de la tasa de referencia.

“Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva continúan mostrando un ciclo económico más débil que el esperado, con tasas de crecimiento del PBI menores a su potencial, principalmente por un menor dinamismo de la inversión y las exportaciones”, manifestó el BCR en su comunicado.

El Directorio del BCR acordó reducir las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del ente monetario con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta. De este modo redujo a 2.30% su tasa de depósitos overnight y redujo a 4.30% para la compra directa temporal de títulos valores y créditos de regulación monetaria y para la compra temporal de dólares (swaps).

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO