BCR reduce estimado de crecimiento económico de Perú a solo 3.1% para el 2014

Autoridad monetaria baja proyección de expansión de la economía peruana de 4.4% a 3.1% al cierre de este año. PBI crecería 5.5% en el 2015 y 6.3% en el 2016.

El Banco Central de Reserva (BCR) redujo hoy su estimado de crecimiento de la economía peruana de 4.4% a 3.1% para el cierre del 2014. El último trimestre de este año registrará una expansión de 3.8%.

La nueva estimación representa una fuerte desaceleración frente al crecimiento de 5.8% del año pasado.

El presidente de la autoridad monetaria, Julio Velarde, explicó que la revisión a la baja “se debe en parte a un choque de oferta en sectores primarios que explica el menor crecimiento”.

Según el Banco Central, el PBI primario se contraería 1.1%, mientras que el no primario se expandiría a 4.1%.

Velarde sostiene que economía se recuperará en el primer trimestre del 2015. El próximo año, el país registraría una expansión de 5.5%. Para el 2016, el crecimiento será de 6.3%.

La entidad monetaria también estimó que la inflación será de 3% este año.

Su proyección sobre la cuenta fiscal al cierre de este año permaneció sin cambios en un superávit del 0.2% del PIB.

Sectores
En el último reporte del BCR, se estima que al cierre del 2014 el sector minería caería 2.8% y pesca bajaría 6.8%. En tanto, manufactura cerraría en -0.7%.

Por otro lado, los sectores que más crecerían son electricidad con 5.4%, comercio con 4.9%, hidrocarburos 3.2% y construcción con 2.9%.

Finalmente, el sector agropecuario registraría una expansión de 1.5%, y el rubro otros servicios crecería 5.2% al cierre de este año.

Balanza comercial
La balanza comercial registraría a finales de este año un déficit ligeramente superior a US$ 3,000 millones. El estimado anterior era de US$ 2,611 millones.

Las exportaciones cerrarían en US$ 37,914 millones y las importaciones a US$ 40,924 millones. El volumen de los envíos al exterior bajaría 4.6% y las importaciones caerían 2.4%

Para los próximos dos años, la balanza comercial también será negativa. En el 2015, se registraría un déficit de US$ 1,622 millones y US$ 302 millones en el 2016.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO