Los US$4.100 millones de bonos de Pacific han caído 31 por ciento tan sólo en la última semana, la mayor declinación en el mercado de US$ 5.8 billones de deuda empresarial con denominación en dólares, según datos de índices que recopiló Bloomberg. Los pagarés de la empresa con vencimiento en 2021 fueron los que experimentaron mayores caídas, dado que declinaron a un récord de 35 centavos por dólar el 22 de setiembre.
La caída se inició en julio, cuando los posibles candidatos a una adquisición de la compañía desistieron como consecuencia de la oposición del mayor accionista de Pacific. Sin un comprador, los operadores del mercado de bonos se han vuelto cada vez más escépticos respecto de la viabilidad de Pacific en momentos en que caen los precios del petróleo y el contrato de la compañía de operación de su mayor yacimiento expira el año próximo.
“El mercado dice que hay una fuerte posibilidad de que la compañía no sea viable en los próximos cinco años”, dijo desde Nueva York Michael Roche, un estratega de mercados emergentes de Seaport Global Holdings. “El interés de los inversores por ese bono ha desaparecido”.
A pesar de la caída, que ha eliminado US$684 millones del valor de mercado de los bonos de Pacific desde el 16 de septiembre, el asesor general de la compañía dijo que los temores de los inversores “se han tenido en cuenta y son exagerados”.
“Tenemos confianza en nuestro plan de negocios, lo que comprende medidas de reducción de costos”, dijo Volk en un correo electrónico.
Incertidumbre
La caída de la compañía –que tiene sede en Bogotá- ha sido rápida. Sus pagarés se negociaban a más de 95 centavos hace apenas cuatro meses, luego de que el grupo mexicano Alfa SAB ofreciera comprar la empresa. Moody’s Investors Service le rebajó tres niveles la calificación el 16 de septiembre, a B3, o seis niveles en territorio basura, y señaló que la compañía había esperado que a esta altura se hubieran completado las ventas de algunos activos a los efectos de apuntalar el nivel de efectivo en momentos de derrumbe del petróleo.
Rafael Elias, jefe de estrategia para mercados emergentes y mercados de capital de Cantor Fitzgerald, dice que los inversores se han vuelto demasiado pesimistas. Estima que hasta en el caso de un impago, el valor que podrían recuperar los inversores sería de por lo menos 60 centavos por dólar.
Debería alentarse a los inversores a ver que las acciones de la empresa no han seguido el derrumbe de los bonos. Las acciones de Pacific, que se negocian en Toronto, han bajado 9 por ciento en la última semana, a 3,25 dólares canadienses, pero aún están un 25 por ciento por encima del nivel de abril, el más bajo del año.
Nadie “sabe con certeza qué pasará dentro de seis meses, y mucho menos dentro de dos años”, dijo Elias en el correo electrónico. “En su lugar, yo vendería la compañía por 1 dólar canadiense más deuda a una multinacional, haría las maletas, apagaría la luz y volvería a casa”.