CCL: Acuerdo comercial con Unión Europea no es aprovechado a los niveles esperados

Idexcam de la CCL explicó que el número de declaraciones de aduanas en exportación es mucho mayor a la cantidad de certificados de origen que se emiten.

El acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea no se está aprovechando en los niveles esperados, aseguró el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Explicó que esto se basa en que el número de declaraciones de aduanas en exportación es mucho mayor a la cantidad de certificados de origen que se emiten.

Para el Idexcam lo óptimo sería que ambas cantidades sean similares entre sí, porque eso evidenciaría de que se están utilizando adecuadamente los certificados de origen, pues al ser éstos una constancia de que los productos son realmente peruanos, o tienen un gran componente nacional, se permite a los exportadores acogerse con todo derecho a un tratamiento arancelario preferencial, y ofrecer a nuestros compradores en Europa precios más competitivos.

Y es que al no emitirse estos certificados a todos los productos peruanos del mismo tipo, se están desaprovechando dichos beneficios.

“Esta situación cambiaría si se difundieran las tasas preferenciales que se aplican a cada producto. También es necesario enseñarle a los exportadores el procedimiento para tramitar la certificación de origen y a utilizar la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en el registro de solicitud”, manifestó Carlos Posada, director de Idexcam.

Agregó que el Estado peruano tiene la obligación de promocionar e instruir a los exportadores para que aprovechen los acuerdos vigentes y, de esa manera, aumentar la competitividad y obtener mayor rentabilidad en las operaciones de comercio exterior.

En tal sentido, la CCL viene poniendo de su parte mediante la realización de capacitaciones y talleres informativos en donde se enseña a los exportadores a aprovechar las ventajas de los acuerdos.

De igual manera, la CCL recomendó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Mincetur, colocar un campo adicional en el registro de información para incluir el valor FOB de las mercancías exportadas, pues aunque este dato no se utilice en el Certificado de Origen, sí resultaría una herramienta de información más completa para fines estadísticos y de promoción comercial.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO