Christine Lagarde inicia gira por Perú y Chile

El Fondo Monetario Internacional ha reducido drásticamente sus pronósticos para Latinoamérica, con un crecimiento estimado de 1.3% para este año, el más bajo desde 2009; y de 2.2% para el próximo.

La directora del FMI se reunirá con el presidente Ollanta Humala el 2 y 3 de diciembre.
La directora del FMI se reunirá con el presidente Ollanta Humala el 2 y 3 de diciembre.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, realizará esta semana una gira por Latinoamérica que la llevará primero a Perú y después a Chile, en un momento en el que la región enfrenta una desaceleración económica.

En sus últimas previsiones de octubre, la institución redujo drásticamente sus pronósticos para Latinoamérica, con un crecimiento estimado de 1.3% para este año, el más bajo desde 2009; y de 2.2% para el próximo, informó El Mercurio Online.

Según el FMI, la desaceleración se explica por la ralentización de las exportaciones “a comienzos de 2014”, unos precios de las materias primas “estancados” y “un crecimiento de la demanda más lento de lo que se esperaba”.

Perú, la primera parada de la gira de Lagarde, todavía mantiene un crecimiento saludable, pero también ha notado el frenazo, especialmente de la demanda por parte del China, y se prevé una expansión del 3.6% en 2014, frente al 5% de 2013.

En Lima, donde la directora del FMI permanecerá el martes y el miércoles, se reunirá con el presidente Ollanta Humala y el equipo económico formado por el presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, y el ministro de Economía, Alonso Segura.

Posteriormente, Lagarde se trasladará a Santiago de Chile, donde participará en la conferencia de alto nivel “Desafíos para asegurar el crecimiento y una prosperidad compartida en América Latina”, coorganizada junto con el Gobierno chileno.

El encuentro reunirá entre el 5 y el 6 de diciembre a destacados líderes económicos regionales, como los ministros de Hacienda de Chile y Colombia; y los gobernadores de los Bancos Centrales de Argentina, Brasil y México, entre otros.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO