Pleno del Congreso rechazó moción para debatir adjudicación del lote 192 a Petroperú

Con 58 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones, Congreso desestimó solicitud para debatir en el Pleno la denominada ‘ley Dammert’, que levantaba los candados legales para que Petroperú pueda explotar el lote 192.

Antes de las 10:00 pm, el Pleno del Congreso rechazó debatir el proyecto de ley, propuesto por el congresista Manuel Dammert de Acción Popular-Frente Amplio, que levantaba los candados legales para que Petroperú pueda adjudicarse la operación del lote 192.

La moción de debate con número 13041 fue rechazada con 58 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones.

Esta solicitud fue respaldado por un sector de Gana Perú, mientras que la oposición -aprismo y el fujimorismo- se mostraron en contra, no sin antes cuestionar duramente la labor del Ejecutivo en el manejo de Petroperú.

La moción para que el proyecto de ley 4749 -“Ley que modifica la Ley 30130, incorporando una cuarta disposición complementaria y final”- entre a debate en el Pleno sin pasar por comisiones consiguió 98 firmas de Gana Perú (31), Dignidad y Democracia (12), Perú Posible (11), Acción Popular-Frente Amplio (8) y de Fuerza Popular (36). Fue el partido fujimorista el que retiró sus firmas a último momento.

Durante su presentación, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y la ministra de Energía y Minas, Rosa Ortiz Ríos, recomendaron que Petroperú no asuma la administración del Lote 192 pues, además del impedimento legal, no cuenta con los recursos financieros ni humanos para las labores de explotación y exploración.

La semana pasada, el Gobierno adjudicó la explotación de este lote (ex 1AB) a la empresa canadiense Pacific Stratus Energy por un periodo de dos años. Esta decisión generó un paro en Loreto, que piden que la empresa estatal se encargue del lote.

Ayer, el nacionalismo nuevamente adoptó una posición contraria al Ejecutivo. Congresistas nacionalistas Marisol Espinoza, Daniel Abugattás, Víctor Isla, Omar Chehade y Santiago Gastañadui se mostraron en contra de la posición de Cateriano.

El presidente regional de Loreto, Fernando Meléndez, quien estuvo presente en el debate, manifestó que el pueblo loretano se siente traicionado por esta decisión.

“Hoy nuevamente el Partido Aprista y el fujimorismo vuelven a traicionar a Loreto, así como traicionaron a los pueblos indígenas entregando sus tierras mediante resoluciones supremas. El Perú le tiene una deuda moral a Loreto”, indicó Meléndez.

Medios locales de la región selvática informaron que loretanos intentaron destrozar el local del fujimorismo. Asimismo, se anunció el cierre de las válvulas por las comunidades indígenas de la zona de Andoas (ubicación del Lote 192). El Ejército peruano ya se moviliza.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO