COP 20: 30% de proyectos apoyados por CAF califica como “financiamiento verde”

Durante la cumbre climática COP 20 en Lima, la entidad financiera multilateral participó en el lanzamiento de la Iniciativa 20×20: Restauración de paisajes en América Latina y el Caribe.

El 30% del financiamiento de proyectos apoyados por CAF –banco de desarrollo de América Latina- califican como “financiamiento verde” y dicha tendencia va en aumento, sostuvo Luis Enrique Berrizbeitia, vicepresidente ejecutivo de la entidad financiera multilateral, en el marco de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 20) en Lima.

“Cabe destacar que el 75% de nuestro cartera es de financiamiento en infraestructura sostenible, transporte sostenible, energía y energía renovable, manejo de desechos, eficiencia energética y procesamiento de aguas residuales, entre otros”, dijo el vicepresidente ejecutivo de CAF, durante el lanzamiento de la Iniciativa 20×20: Restauración de paisajes en América Latina y el Caribe, organizado por el World Resources Institute).

Tras referir que CAF apoya el desarrollo sostenible y la integración regional, Berrizbeitia sostuvo que a través de ambos objetivos la institución financiera multilateral contribuye a la sostenibilidad social, ambiental y productiva en el contexto de mayor eficiencia que equivale a menor huella ambiental.

Al tiempo de remarcar que CAF juega un papel de co-liderazgo en el IDFC (International Development Finance Club), organización que agrupa a 23 instituciones de desarrollo que comparten una visión del financiamiento al desarrollo sostenible y financiamiento verde, Berrizbeitia recordó que en la última Asamblea General de las Naciones Unidas de septiembre último, CAF comprometió US$ 100,000 millones -a nombre del IDFC- como una gran fuente de financiamiento verde.

Precisó que en el contexto del IDFC, CAF lidera los grupos de trabajo de infraestructura sostenible y desarrollo urbano sostenible. Asimismo, resaltó que CAF gerencia el Centro Regional de Colaboración con la Convención Marco de Cambio Climático. “Esta no es una coincidencia, es un reconocimiento a la gestión de CAF en Cambio Climático en la región”, enfatizó.

Luego de subrayar que CAF realiza evaluación de riesgo ambiental, social y climático de todas sus operaciones, Berrizbeitia detalló que la institución también impulsa negocios verdes en la región como: 45 Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en Latinoamérica; 600 proyectos de biocomercio financiados en Perú, Ecuador y Colombia; Proyectos de huella de agua y carbono para ciudades de América Latina (Lima, Quito, La Paz, Fortaleza, Guayaquil, Montería y Cali).

Además, el Programa de Amazonía Sin Fuego en Brasil, Bolivia y Ecuador; la Restauración de tierras degradadas a través de reforestación en siete cuencas hidrográficas en Panamá; y una línea de financiamiento regional para enfrentar eventos extremos del clima, entre otros.

En otro momento, recordó que CAF es una entidad catalizadora de innovadoras fuentes de financiamiento verde para América Latina, que incluye cofinanciamiento de bajo costo, más cooperación técnica de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); KfW Entwicklungsbank, Nordic Investment Bank (NIB) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por un monto de USD 900,000 millones.

Finalmente, refirió que CAF está en su fase final como institución implementadora de fondos del Global Environment Facilities (GEF), ya ha sido acreditada como institución implementadora del Fondo de Adaptación y es una de la cinco instituciones a nivel mundial que ha sido invitada por vía rápida a acreditarse como agencia implementadora del fondo verde.

TAGS: COP 20, CAF

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO