COP 20: Minagri anuncia plan para impulsar uso eficiente del agua en agro

Juan Manuel Benites, titular del Minagri, dijo que Mi Riego continuará obras de infraestructura hídrica para una mayor producción de alimentos y que se impulsarán acciones de reforestación y plantaciones forestales.

Ministro Juan Manuel Benites hizo el anuncio durante la cumbre COP 20.
Ministro Juan Manuel Benites hizo el anuncio durante la cumbre COP 20.

En el marco del Foro Global de Paisajes que se realizó con motivo de la cumbre climática COP 20 en Lima, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, anunció el Plan Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, para impulsar el uso eficiente del agua y combatir de manera eficaz los impactos del cambio climático en el agro.

“Tener un Plan Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, para el uso eficiente del agua y programas como Mi Riego en la sierra, que generen oportunidades a las tierras que hoy se han identificado como aptas para la agricultura pero que no tienen acceso al agua, es fundamental para disminuir el impacto sobre nuestros bosques”, expresó el ministro.

Por ejemplo, señaló que en el caso del fondo Mi Riego, que de acuerdo a la Ley de Presupuesto 2015 contará con una asignación de S/. 450 millones, prevé continuar con la ejecución de proyectos de infraestructura hídrica (presas, represas, canales, reservorios, etc.) en zonas ubicadas por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar para dotar de agua al campo en épocas de estiaje.

“Pero somos perfectamente conscientes de que no será posible alcanzar este reto de enfrentar el cambio climático sólo desde el Estado; por ello estamos impulsando también como país la articulación del sector privado, especialmente el productivo y el financiero”, puntualizó.

Benites aseveró que el Perú asumió el compromiso de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “lo que nos conduce a un nuevo esquema de relación público privada para enfrentar conjuntamente el cambio climático”.

Agricultura viable
En otro momento de su exposición, el ministro Benites señaló que la política del sector sobre el uso de los suelos contempla el concepto de capacidad de uso mayor y eficiencia productiva, no solo desde el punto de vista económico sino también desde los aspectos ambientales y sociales.

“Hacer de nuestra agricultura una actividad viable y amigable con el ambiente, es el reto de todos nosotros y ahí nos comprometemos a tomar las acciones necesarias para ser creativos, innovadores, identificar oportunidades de mejora en todo lo que hacemos y lograr cerrar esa brecha de eficiencia”, acotó.

Indicó que con dichas acciones se busca darle valor a nuestros bosques, desarrollar las actividades de reforestación y las plantaciones forestales como generadoras de trabajo y mejora de vida para los pobladores, y que contribuirán de modo decidido a luchar contra el cambio climático.

“La gestión integral del territorio, la diversificación productiva y el entendimiento de los diferentes modelos de negocio, de acuerdo a la escala del productor, son también adaptaciones en favor de la lucha contra el cambio climático. Dentro de todos estos nuevos conceptos que el mundo está discutiendo, aparece el de paisaje con una relevancia no vista anteriormente”, subrayó.

Precisó que el enfoque de paisaje permite analizar todas las formas en las que se puede dar uso al suelo. “En el Perú, por ejemplo, hemos decidido trabajar el ordenamiento territorial como una herramienta primordial para el aprovechamiento sostenible del bosque. En esta línea, el ordenamiento forestal y planificación son clave. La colaboración intersectorial es imprescindible para enfrentar el reto”, remarcó.

TAGS: COP 20, Minagri

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO