La cartera de créditos del sistema bancario peruano sumó S/. 211,066 millones el cierre del primer semestre del 2015, lo que significó un incremento anual de solo 8.4%, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
Las cifras reportaron un comportamiento contrario entre la cartera de créditos en moneda nacional y moneda extranjera, diferencias que responden al aumento de la preferencia de empresas y personas por tomar préstamos en nuevos soles.
Esta situación es explicada por el aumento del tipo de cambio, y por los mayores esfuerzos de las entidades bancarias por solarizar su cartera crediticia, y de ese modo disminuir el riesgo cambiario.
Así, el saldo de créditos en moneda nacional continuó aumentando y reportó S/. 133,463 millones en junio del 2015, monto mayor en S/. 30,976 millones (30.22%) al saldo de junio del 2014.
Mientras que, el saldo de créditos en moneda extranjera siguió reduciéndose y registró US$ 24,427 millones en junio, cifra menor en US$ 4,624 millones (-15.92%) respecto a similar mes del 2014.
Finalmente, el aumento de la cartera en moneda nacional y la disminución de la cartera en moneda extranjera se refleja en la contracción continua del ratio de dolarización de la banca, que pasó de 47.4% en junio del 2014 a 36.8% en junio del 2015, una reducción de más de diez puntos porcentuales.