FOTOGALERÍA
¿Cuál es la participación de las mujeres en cargos de docencia universitaria en el Perú?
FOTOGALERÍA. El Seminario Anual de Investigación del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) que se realizó en noviembre abordó las desigualdades de género para acceder a puestos de docencia o cargos con poder, así como la experiencia de mujeres jóvenes en la docencia de las ciencias sociales. Aquí los detalles:
¿De dónde parten estas diferencias? Hombres intervienen más en organizaciones estudiantiles, clubes de deportes y grupos de investigación, lo cual les da una mayor presencia en espacios públicos y son espacios importantes para el posicionamiento laboral (Ñopo 2014). Mecanismos informales de contratación benefician a ciertos estudiantes (Boyco 2014). Las propias reglas de la academia perjudican a las mujeres (Berheide y Anderson 2011, citando a Bailyn 2003): barreras en términos de productividad y visibilidad, así como prácticas sexistas (o mecanismos más sutiles) a nivel institucional que impiden el ascenso de las mujeres (Buquet et al. 2013). Incompatibilidad entre el mundo académico y el doméstico (Balarín 2014; León 2014). (Foto referencial)