Este domingo y lunes se llevará a cabo el primer Road Show de la Alianza del Pacífico en Nueva York, denominado “Investment Opportunities in the Pacific Alliance Countries”
Participarán los presidentes Michelle Bachelet de Chile, Juan Manuel Santos de Colombia, Enrique Peña Nieto de México, y Ollanta Humala del Perú, junto a ministros de Estado de los cuatro países y una delegación de 20 empresarios de la Alianza del Pacífico.
El evento es coorganizado por el Concejo Empresarial de la Alianza del Pacifico, El Dorado Investments y Financial Times, y es el mayor esfuerzo público-privado realizado hasta el momento para crear conciencia global sobre las oportunidades de inversión en las economías más abiertas y prósperas de América Latina, agrupadas en la Alianza del Pacífico.
Los road show globales continuarán en Londres (Reino Unido) y Singapur, mostrando a miles de inversionistas los sólidos fundamentos económicos de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacifico, la misma que como bloque representa la novena economía más grande del mundo con una población de 216 millones de personas y un mercado de capitales y bancario de similar tamaño a Brasil.
Este esfuerzo conjunto se realiza en un momento difícil para las economías emergentes que se encuentran enfrentado fuertes vientos en contra y desfavorecidos por el apetito de los inversionistas internacionales lo cual se ha reflejado en las fuertes caídas de las bolsas de valores, de los mercados de divisas, de los mercados de bonos, de los precios de materias primas y en la salida de capitales.
En este contexto, esta iniciativa busca diferenciar a estos cuatro países del resto de países emergentes que se encuentran en crisis buscando destacar la apertura comercial, los sólidos fundamentos macroeconómicos, el respeto a los inversionistas extranjeros y mostrando las atractivas oportunidades de inversión en todos los sectores, desde la infraestructura hasta los servicios financieros.
Por ello, a pesar de una brusca desaceleración de los países emergentes, los analistas internacionales consideran que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) conjunto del bloque de la Alianza del Pacífico (estimado en US$ 2.3 trillones) será el 2015 de alrededor del 3%.
Ello convierte a la región en una de las zonas de mejor desempeño en el mundo, hecho que debe ser promovido y difundido entre los inversionistas globales de modo de atraer su interés para seguir manteniendo sus inversiones o motivar nuevos flujos que reaviven la inversión en cada país y con ello el crecimiento económico y la prosperidad de nuestra gente en el bloque de la Alianza del Pacifico.