NUEVA YORK, (Reuters) .- El dólar se apreciaba el lunes contra una cesta de monedas por tercera sesión consecutiva, con operadores focalizados en las potenciales subidas de tasas de interés en Estados Unidos al disiparse los temores a una “guerra de divisas” liderada por China.
En el Perú, el precio del dólar muestra un alza y llegó a S/. 3.246.
El índice dólar cayó a mínimos de un mes la semana pasada, después de que el Banco Popular de China inesperadamente devaluó el yuan, poniendo en duda las expectativas de que la Reserva Federal vaya a subir su tasa de fondos federales en septiembre.
Pero después de que el banco central chino fijó su rango de cotización del yuan con una ligera alza el viernes y aplacó temores a una nueva devaluación, los mercados volvieron su atención nuevamente a las divergencias entre las políticas monetarias de las grandes economías del mundo.
“Dado que China decidió controlar su moneda y restauró cierta estabilidad en sus propios mercados, el mercado cambiario ha trasladado su atención al proceso de normalización de política monetaria de la Fed”, dijo David Gilmore, socio de la firma Foreign Exchange Analytics en Essex, Connecticut.
Contra el euro, que seguiría débil por las medidas de estímulo monetario del Banco Central Europeo, la moneda estadounidense alcanzó previamente su mayor nivel en cinco días a 1.1063 dólares, antes de recortar ganancias a 1.1080 dólares, un avance de 0.25 por ciento en el día.
El índice dólar subía un 0.30 por ciento. El billete verde operaba con un avance de 0.10 por ciento contra el yen a 124.45 yenes, y con un alza de 0.35 por ciento frente a la libra esterlina a 1.15587 dólares.
Un sondeo de la Reserva Federal de Nueva York mostró que la actividad manufacturera en el estado de Nueva York se desplomó en agosto y cayó a su nivel más bajo desde el 2009 debido a una disminución de los nuevos pedidos y las entregas, y a que los avances del dólar se redujeron.
Pero otro reporte divulgado más tarde por la Asociación Nacional de Constructores de Casas de Estados Unidos apuntaló al dólar. El dato sostuvo que la confianza de las inmobiliarias subió en agosto a su máximo nivel en casi una década.
Los inversores están a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos que serán publicados el miércoles y de las minutas sobre la última reunión de política monetaria de la Fed.