Economía de Estados Unidos se expandió 3.7% en el segundo trimestre, cifra revisada al alza

El Producto Interno Bruto de EE.UU. se expandió a una tasa anual de 3.7% en lugar de la tasa del 2.3% reportada el mes pasado. Dato actualizado aún podría permitir a la Reserva Federal subir las tasas de interés este año.

(Reuters).- La economía de Estados Unidos creció 3.7% en el segundo trimestre, un ritmo más veloz de lo estimado inicialmente gracias a la sólida demanda interna

Este fuerte impulso aún podría permitir a la Reserva Federal subir las tasas de interés este año, pese a que algunos afirman que debería postergar esa decisión por la situación de la economía china.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se expandió a una tasa anual de 3.7% en lugar de la tasa del 2.3% reportada el mes pasado, dijo hoy el Departamento de Comercio en su segunda estimación del PIB.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que el crecimiento del PIB del segundo trimestre fuera revisado a una tasa de 3.2%.

El informe del PIB, publicado tras una ola de liquidaciones en los mercados bursátiles mundiales, debería ofrecer garantías tanto para inversores como a los cautos funcionarios de la Fed de que Estados Unidos está en buena forma para soportar las crecientes tensiones de la economía mundial.

Las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico en China hizo que los mercados bursátiles globales se desplomaran la semana pasada, aumentando las dudas de que el banco central estadounidense suba sus tasas de interés a corto plazo el mes próximo.

El miércoles, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, dijo que las perspectivas de un “despegue” en septiembre “me parece menos imperioso que hace pocas semanas”.

Las revisiones al alza en el crecimiento del segundo trimestre también reflejaron la acumulación de US$ 121,100 millones en inventarios, más que la estimación anterior de US$ 110,000 millones.

Eso significa que los inventarios contribuyeron 0.22 puntos porcentuales al PIB en vez de sustraer 0.08 puntos porcentuales reportados el mes pasado.

Una medida de la demanda interna privada, que excluye comercio, inventarios y gastos del Gobierno, aumentó a una tasa del 3.3% en vez del ritmo informado previamente de 2.5%, remarcando los sólidos fundamentos de la economía.

El gasto del consumidor, que responde por más de dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos, creció a una tasa de 3.1% en vez del 2.9% informado el mes pasado.

El gasto del consumidor tuvo un sólido inicio en el tercer trimestre, con una fuerte alza de las ventas minoristas en julio.

Un fuerte mercado laboral, la gasolina más barata y precios de viviendas relativamente más altos -que están aumentando la riqueza de los hogares- están ayudando a apuntalar el gasto del consumidor.

El gasto en construcciones residenciales fue revisado a una tasa de 7.8% desde un 6.6%, mientras que el gasto de las empresas no fue tan débil como se pensó inicialmente.

El déficit comercial fue menor a lo informado previamente y agregó 0.23 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.

El reporte del PIB también mostró que las ganancias corporativas después de impuestos aumentaron un 1.3% en el segundo trimestre luego de caer un 7.9% en el primer trimestre.

La fortaleza del dólar ha limitado las ganancias de las corporaciones multinacionales.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO