Economía peruana repunta y se expande 4.25% en abril, informó el INEI

Según datos oficiales del INEI, la economía del país alcanzó su mejor ritmo de expansión en trece meses. Sectores de pesca y minería experimentaron mejor crecimiento.

Gestion.pe

En línea con la expectativa del mercado, la economía peruana repuntó en abril y alcanzó un crecimiento de 4.25%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con este resultado, la economía del país avanzó en los cuatro primeros meses un 2.39% interanual. En los doce últimos meses a abril, se expandió un 1.74%.

En cuanto a sectores, pesca y minería registraron los mejores resultados y contribuyeron con el crecimiento del 60% de la actividad productiva en abril.

Pesca creció 154.03% por la temporada de anchoveta, cuyos 22 días de pesca efectiva permitió que el desembarque de esta especie pasara de 338,000 toneladas en abril de 2014 a 1,376,000 toneladas en abril de 2015.

En tanto, minería e hidrocarburos se vio favorecida por la consolidación de nuevos proyectos mineros y alcanzó su punto más alto en 20 meses con una expansión de 9.25%.

En el cuarto mes del año, el subsector minería metálica aumentó en 18.15%, la tasa más alta desde febrero de 2008 (86 meses), por una mayor explotación de molibdeno (45.1%), plomo (27.3%), cobre (21.3%), zinc (17.7%) y oro (14.9%). En cambio, disminuyó la producción de hierro (-0.1%) y plata (-0.4%).

El subsector hidrocarburos disminuyó en 17.11% explicado por la menor producción de líquidos de gas natural (23.7%) y petróleo crudo (-13.4%).

Otros sectores que registraron expansión fueron manufactura (6.10%), telecomunicaciones (6.30%), finanzas y seguros (10.45%), electricidad, gas y agua (5.42%) y comercio (3.53%).

En el caso de manufactura, este sector registró cifras positivas luego de once meses de resultados desfavorables. Esta mejora se debe, según el INEI, al crecimiento del subsector fabril primario (37.68%).

Los sectores que siguen en rojo son agricultura, que se contrajo 2.22% en abril, y construcción, con una contracción de 8.57%.

En abril, el sector agropecuario disminuyó por problemas climáticos, menor disponibilidad del recurso hídrico y la ocurrencia de conflictos sociales en zonas de producción agrícola como el Valle de Tambo y Andahuasi.

Por otro lado, el performance negativo del sector construcción se debe a la menor ejecución de obras públicas como construcción, mantenimiento y reparación de carreteras por parte de los gobiernos locales (-36.5%) y regionales (-12.8%).

Según las cifras ponderadas, los sectores que más contribuyeron al PBI de abril fueron manufactura, minería e hidrocarburos, y comercio.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO