Economía peruana se expandió 3.77% anual en julio, por debajo de lo esperado

El resultado de julio estuvo levemente por encima frente al mes anterior. Entre enero y julio, la economía peruana creció 4.04% y durante los últimos 12 meses aumentó 4.05%.

Foto: Andina.
Foto: Andina.

La economía peruana creció 3.77% en el mes de julio, por debajo de las expectativas de analistas, informó hoy jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Un sondeo de Reuters estimó una expansión del 4% interanual en julio.

El resultado de julio estuvo levemente por encima frente al mes anterior. Entre enero y julio, la economía peruana creció 4.04% y durante los últimos 12 meses aumentó 4.05%.

El crecimiento se sustentó en la recuperación de la demanda externa, reflejada en el crecimiento de las exportaciones de 27.26% en términos reales, principalmente de productos tradicionales en 38.86%. Destacaron los productos mineros (cobre, hierro y plomo), gas natural y derivados de petróleo.

Además, el INEI señaló que se registró una evolución favorable del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas minoristas en 2.74%, del consumo con tarjeta de crédito en 13.64% y el consumo de gobierno en 4.64%.

La economía anotó 84 meses de crecimiento continuo.

Los sectores de Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Pesca, Comercio y Manufactura explicaron el 70% de la variación mensual. En tanto, disminuyó la producción de los sectores Construcción y Agropecuario.

Por sectores
Punto por punto, la contribución de cada sector al PBI de julio quedó así:

[Etiqueta]

La producción minera y de hidrocarburos aumentó 14.1% en julio debido al avance de los subsectores Minería Metálica (15.9%) e Hidrocarburos (5.2%).

El sector Telecomunicaciones y otros servicios de información fue dinamizado por el mayor servicio de internet y telefonía. Este sector creció en 9.26%, impulsado por la actividad de telecomunicaciones que aumentó en 10.6%. Aquí destacó el incremento de los servicios de internet y de televisión por cable (11.2%), servicio de transmisión de datos y telefonía móvil (10.8%).

La actividad Financiera y Seguros se incrementó en 6.3%, determinado por el dinamismo de los créditos, que crecieron en 8.95%; como los créditos otorgados a empresas (8.51%), hipotecarios (9.20%) y de consumo en (10.43%). Los depósitos aumentaron en 9.85%.

En tanto, la producción pesquera reportó un crecimiento de 103.2%, debido a la mayor captura de especies para el consumo humano indirecto (376.6%).

Esto se debió principalmente anchoveta que ascendió a 618.9 mil toneladas, mayor a las 129.8 mil toneladas reportadas en julio de 2015, en el marco del inicio de la primera temporada de pesca en la zona Norte-Centro del país.

En el sector manufacturero, hubo un incremento de 1.2% luego de seis meses a la baja. Esto fue influenciado por el comportamiento positivo del subsector fabril primario (28.1%); la mayor elaboración de harina de pescado, productos de conserva y congelado de pescado en 224.9%, ante la mayor disponibilidad de anchoveta por el inicio de la temporada de pesca.

Asimismo, la elaboración de azúcar creció 64.3% y la fabricación de productos de refinación del petróleo en 8%. Mientras que, la producción no primaria disminuyó en 7.22%, determinado por la menor producción de bienes de consumo (-4.65%), bienes intermedios (-9.87%) y bienes de capital (-16.83%).

La producción del sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 6.6% durante julio. Esto se debió a la mayor generación eléctrica que ascendió a 8.03% y la distribución de gas en 9.65%. En tanto que, la producción de agua disminuyó en 2.8%.

La producción del sector Construcción se contrajo en 7.53% respecto a julio del 2015, debido al menor consumo interno de cemento (-3.84%) y por el menor avance de obras públicas (-17.47%), en el ámbito de los gobiernos locales (-28.2%) y del gobierno nacional (-21.3%); mientras que, las obras de los gobiernos regionales aumentaron en 30.1%.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO