La economía también juega: México supera a Camerún en el Mundial y en tamaño de economía

En medio de Brasil 2014, una mirada a los dos países que se enfrentaron en el segundo partido del Mundial. México sigue siendo uno de las economías mas grandes en América Latina, mientras que Camerún es el quinto mayor producto de cacao en el mundo.

México derrotó 1-0 a Camerún en el segundo partido del Mundial de Fútbol 2014, pero los indicadores económicos de la nación africana son más alentadores que los del país azteca, aunque existe una gran diferencia en el tamaño de ambas economías.

México
Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) hace 20 años, la economía mexicana se ha orientado cada vez más hacia la industria. En el 2013, su PBI fue US$ 1.3 billones. México también se ha convertido en el segundo mayor mercado de exportación de los Estados Unidos y su tercera mayor fuente de importaciones.

De acuerdo con World Factbook del Servicio de Inteligencia de Estados Unidos, en el 2013 el crecimiento de la economía mexicana fue de solo 1.2%, mientras que el ingreso per cápita fue de US$ 15,600.

Por sectores de origen el PBI de México está compuesto por servicios (59.8%), industria (36.6%) y la agricultura (3.6%).

Es precisamente el sector servicios donde se encuentra la mayor fuerza laboral ya que concentra el 61.9% de empleos, seguido de la industria con 24.1% y la agricultura con 13.4%. La pobreza es de 52.3%.

Camerún
Gracias a sus favorables condiciones para la agricultura, Camerún tiene una de las mejores dotadas economías de productos primarios en el África subsahariana. Sin embargo, tiene que lidiar con muchos de los graves problemas que enfrentan otros países subdesarrollados, como el estancamiento de los ingresos per cápita, una distribución poco equitativa de los ingresos, corrupción endémica, y en general, un clima desfavorable para las empresas.

De acuerdo con World Factbook del Servicio de Inteligencia de Estados Unidos, en el 2013 el crecimiento económico de Camerún fue de 4.6%, mientras que el ingreso per cápita fue de US$ 2,400. Su PBI fue de US$ 27,800 millones el año pasado.

Camerún también tiene una economía basada en los servicios que representa el 52.1% del PBI, seguido de la industria (27.3%) y la agricultura (20.6%).

La agricultura es el sector que concentra la mayor fuerza laboral con 70% de empleos, seguido de servicios con 17% y la industria con 13%. El desempleo llegó a 30% en el 2013 y la pobreza fue de 48% el año anterior.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO