EE.UU.: Precios de importaciones suben 0.7% en agosto

Esta fue su primera alza en cinco meses. Los resultados responden al aumento de las compras de petróleo , cuyo costo escaló un 4.1%, reveló el Departamento del Trabajo.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)

Washington (Reuters).- Los precios de las importaciones en Estados Unidos subieron por primera vez en cinco meses debido al aumento de las compras de petróleo , un factor que podría perjudicar a los consumidores del país y acelerar temporalmente la inflación.

Los precios de las importaciones se elevaron un 0.7% el mes pasado, dijo el miércoles el Departamento del Trabajo.

El costo del petróleo importado escaló un 4.1%. Los precios más altos en las gasolineras amenazan con perjudicar los bolsillos de los estadounidenses .

Analistas proyectaban que los precios de las importaciones subieran un 1,4 por ciento en agosto.

Muchos economistas esperan que el aumento de los precios de los combustibles contribuya a corto plazo a acelerar la inflación. Al mismo tiempo, aún se espera que la Reserva Federal estadounidense anuncie un alivio monetario esta semana.

No había señales de una mayor presión inflacionaria en los datos sobre las importaciones. Los precios de las compras fuera del petróleo declinaron un 0,2 por ciento, un indicio de que el enfriamiento de la economía global está afectando la capacidad de las compañías para elevar sus valores.

Los precios de las importaciones de bienes de consumo, sin contar los automóviles, cayeron un 0.3%, mientras que estuvieron planos para los vehículos y sus partes.

Los precios también quedaron planos para importaciones provenientes de socios comerciales como Japón y China, al tiempo que los valores de compras de bienes o productos de la Unión Europea bajaron un 0,4 por ciento.

Los futuros de las acciones estadounidenses avanzaban el miércoles después de que el Tribunal Constitucional de Alemania permitiera la ratificación del fondo de rescate permanente de la zona euro, en momentos en que la región continúa luchando contra la crisis de deuda.

Los rendimientos de los bonos del Gobierno estadounidense también escalaban.

La crisis de deuda de la zona euro es vista como la mayor amenaza a la recuperación de Estados Unidos tras la recesión del 2007-2009.

Se espera que la Fed lance una tercera ronda de compra de bonos esta semana para intentar recortar más los costos de financiamiento y apuntalar a la economía, que no se está expandiendo lo suficientemente rápido como para bajar la tasa de desempleo.

El reporte del Departamento del Trabajo mostró además que los precios de las exportaciones se incrementaron 0,9 por ciento el mes pasado, una cifra mayor a la estimación de analistas de un alza del 0,4 por ciento.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO