Ejecución de presupuesto para inversión pública fue solo de 30% en primer semestre

De acuerdo con la CCL los gobiernos locales son los que tienen la menor ejecución han logrado en los primeros seis meses del año con solo 26.6% de avance.

Los gobiernos locales son los que menos ejecutan su presupuesto.
Los gobiernos locales son los que menos ejecutan su presupuesto.

La ejecución del presupuesto destinado para la inversión pública en el Perú avanza a paso lento en el 2015. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que en el primer semestre solo se gastó el 30.1% de este dinero.

Es así que de los S/. 33,504.9 millones que se encuentran en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para inversión pública, sólo se ha invertido el 30,1%, alrededor de S/. 10,082 millones en los primeros seis meses del 2015.

El PIM se actualiza diariamente debido a los cambios que durante el año fiscal se efectúan en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

“El grado de ejecución de la inversión pública en todos los niveles de gobierno ha sido bastante bajo, específicamente en el gobierno nacional alcanzó el 31,5%, mientras que en los gobiernos locales y regionales llegó a 26,6% y 32,8% respectivamente”, explicó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.

Agregó que desde el año 2013 se viene desacelerando el crecimiento de las inversiones públicas de los gobiernos sub nacionales. En el caso de los gobiernos regionales, se pasó de una expansión de 38,2% en el 2012 a una tasa de 6,1% en el 2013, y luego a una caída en 8,9% para el 2014. La misma tendencia se observa en los gobiernos locales desacelerando su inversión de 43,4% a -0,9% entre el 2012 y 2014.

Gobierno nacional
El presupuesto destinado a inversiones públicas del gobierno nacional asciende a S/. 16,605 millones y solo tres sectores concentran en conjunto casi el 70% de dicho presupuesto, Transportes y Comunicaciones (43.6%), Educación (14.5%) y Defensa (11.1%).

Durante el primer semestre del presente año solo el sector Defensa ha logrado un importante grado de ejecución (59,7%), destinado a mejoras en las capacidades militares para la defensa y el desarrollo nacional.

Transporte y Comunicaciones alcanzan el 36,3% y bastante rezagado se encuentra el sector Educación con apenas 17,8%. Otros sectores importantes por el rol social que cumplen como Vivienda, Construcción y Saneamiento y Salud han ejecutado solamente el 16,9% y 11,2% del total de dinero que se le destinó.

Gobiernos regionales y locales
En el caso de los gobiernos regionales se PIM asciende a S/. 5,799.3 millones pero existe una gran diferencia en la eficacia para emplear sus recursos. Áncash es la región con menor grado de avance (8,1%) y en cambio destacan Lima (63,1%) y Pasco (41,3%) por su alta ejecución.

Los gobiernos locales tienen un PIM de S/. 11,100.5 millones para inversión pública, siendo los de Cusco (13,3%), Lima (11,1%), Piura (6,8%) y Arequipa (6,4%) aquellos que reciben los mayores recursos. Pese a ello los montos de su ejecución presupuestal han sido bastante reducidos.

Piura alcanza el 36,4% de ejecución, mientras que otros gobiernos se encuentran por debajo del 30%. Otros departamentos con bajo presupuesto en términos relativos son Loreto y Tumbes, que no pasan el 2% del presupuesto total de inversión, pero que alcanzan una ejecución del 40,5 y 36,9%, respectivamente.

Los gobiernos locales de los departamentos de Apurímac (14,5%), Callao (20,4%) y Puno (20,4%) y Áncash (20,5%) son los de menor eficacia en la asignación de sus presupuestos de inversión.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO