Ejecutivo evalúa medidas para supervisar las acciones de la Contraloría

Mercedes Araóz, segunda vicepresidenta de la República, precisó que se evalúan posibles medidas. “Todo funcionario público está sometido a un nivel de control y tendrían que tener también ellos un marco de control”, apuntó.

Mercedes Aráoz, segunda vicepresidenta de la República, calificó como un exceso las intervenciones de la Contraloría en determinados proyectos y que este ente persiga a funcionarios públicos por tomar decisiones de política que se debían ser tomadas.

“A veces ha habido un exceso en la participación del Contralor, en intervenir en medidas de política sin saber porque se tomaron estas decisiones. (El Contralor) tiene que ser un actor que acompañé el proceso de adjudicación, que se desenvuelva dentro del marco legal y que se cumplan los procesos adecuadamente. No puede ser juez y parte en muchas casos o tomar una decisión de no acompañarnos (al Ejecutivo) durante el proceso y juzgarnos al final o acompañar el proceso y después decir que está bien y luego alegar lo contrario o asustar al funcionario público”, explicó Aráoz.

En ese contexto, remarcó que la Contraloría tiene todo el derecho a investigar a aquellos funcionarios que hayan tomado decisiones ilegales.

“Pero, si son decisiones que están dentro del marco de la ley, que pueden llevar a cierto márgenes de error que son naturales, tampoco exageremos, porque ahí hay un problema serio de desmotivación hacia el funcionario para tomar decisiones”, argumentó.

Ante lo cual, remarcó que lo que se requiere y necesita es una Contraloría que acompañé al proceso y que ayude a evitar que existan problemas de ilegalidad o de trampa al final del proceso, pero – reiteró – que su función no es perseguir a funcionarios por tomar decisiones de política. “Si por estas decisiones se va demorar más días o un mes (la obra), pero van hacer más eficaces, entonces hagamos ese cambio. El Contralor no puede poner en dudas esa decisión”, alegó.

Dado este panorama, la segunda vicepresidenta no descartó que se evalúe tomar algunas medidas para que esta instancia también sea supervisada. “Tenemos que evaluarlo (dictar medidas normativas) ya que la Contraloría también tiene que ser supervisada. Todo funcionario público está sometido a un nivel de control y tendrían que tener también ellos un marco de control”, apuntó.

Consultada si las posibles medidas de control hacia la Contraloría serían implementadas en los próximos 100 días, precisó que están en plena etapa de evaluación.

“No le pongo dentro de los 100 días. Nosotros estamos trabajando en el tema y en las conversaciones (con el Contralor). Tampoco estamos trabajando en un Proyecto de Ley al respecto (aunque) puede ser, déjenos estudiarlo (ya que) todavía no ha sido planteada en la agenda del legislativo”, puntualizó.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO