Ejecutivo ha variado Ley de Presupuesto ilegalmente, afirma Juan Carlos Eguren

El legislador del PPC asegura que el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Economía son responsables de modificar la Ley de Presupuesto 2015 mediante un decreto legislativo dictado al amparo de las facultades legislativas que recibió el Ejecutivo.

El Ejecutivo ha recibido facultades especiales para emitir decretos que permitan reactivar la economía. (Foto: USI)
El Ejecutivo ha recibido facultades especiales para emitir decretos que permitan reactivar la economía. (Foto: USI)

El legislador Juan Carlos Eguren (PPC) aseguró que el Poder Ejecutivo “ha incurrido en una grave ilegalidad e inconstitucionalidad al modificar la Ley General del Presupuesto 2015 a través de un decreto legislativo aprobado al amparo de las facultades legislativas delegadas por el Congreso con miras a reactivar la economía nacional”.

Explicó que el Decreto Legislativo 1176 (para promover, fomentar y agilizar la inversión pública), en su numeral 3.1 del artículo 3 establece el 31 de julio del 2015 como nuevo plazo para las transferencias destinadas a financiar proyectos de inversión pública, “violando flagrantemente” la Ley 30281 (Ley de Presupuesto del sector publico 2015), que fija como fecha límite para esas asignaciones el 30 de junio de este año.

También lea: Gobierno emite primer decreto para reactivar economía #

“El nuevo plazo establecido publicado por el Decreto Legislativo 1176, publicado en el Diario Oficial el sábado 4 de julio, resulta ilegal e inconstitucional porque la Constitución, en sus artículos 101 y 104, establece claramente que en materia relativa a la Ley de Presupuesto no puede haber delegación de facultades; se ha modificado una disposición expresa de la Ley de Presupuesto y ese es un asunto sumamente grave”, enfatizó Eguren.

El congresista dijo que el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, deben dar “inmediatas explicaciones del caso, pues ambos pueden ser pasibles de una denuncia y acusación constitucional por esta grave violación a la ley y a la Constitución”.

Eguren opinó que el Ejecutivo inicia con mal pie el uso de las facultades delegadas en materia económica al violar la Ley de Presupuesto 2015. “Si así empiezan, no imaginamos cómo podría terminar”, ironizó.

El Congreso aprobó conceder al Ejecutivo facultades para legislar en materia económica a fin de dictar medidas para agilizar las inversiones en el sector público en un contexto anticíclico y enfrentar la desaceleración de la economía.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO