Exportaciones de 18 regiones cayeron hasta mayo

Ica, Áncash, Arequipa, entre otras, figuran en la lista con las mayores caídas, mientras que Pasco, Puno y Lambayeque subieron sus envíos al exterior.

Las exportaciones regionales , con excepción de Lima y Callao, en los primeros cinco meses del año alcanzaron US$ 8,448 millones, lo que significó una contracción de -21.4%, respecto a similar periodo del 2014, debido a los menores pedidos de minerales, según los datos de Adex.

En concreto, 18 regiones tuvieron menores resultados: Ica (-35.4%), Ancash (-34%), Arequipa (-24.8%), Piura (-29%), La Libertad (-22.1%), Moquegua (-25.8%), Cajamarca (-0.6%), entre otras.

En tanto, las que obtuvieron buenos resultados fueron Pasco (crecimiento 6.2%), Puno (151.9%), Lambayeque (25%), Madre de Dios (295.5%) y San Martín (7.3%)

Sectores
Los despachos tradicionales (US$ 6,396 millones) se contrajeron -26.6%. El subsector que más redujo sus pedidos fue la minería tradicional (-17.9%) por la menor demanda de oro (-5.4%) y cobre (-19.8%). También disminuyeron sus ventas petróleo y gas natural (-58.2%), agro tradicional (-33.2%) y pesca tradicional (-70.4%).

En tanto, los envíos no tradicionales (US$ 2,052 millones) se incrementaron 0.7% gracias a la demanda del subsector agropecuario y agroindustrias (6.9%). Esta oferta estuvo constituida por uvas, mangos, espárragos, paltas, bananas, alcachofas, entre otros.

Adex reportó que más subsectores con valor agregado con cifras positivas fueron el textil (11%), siderúrgico y metalúrgico (10.5%), minería no metálica (7.7%) y varios (11.7%). No obstante, los que disminuyeron sus despachos fueron prendas de vestir (-30.1%), pesca (-8.4%), metal mecánico (-19.3%), químico (-14.5%) y maderas (-24.1%).

Ranking
Adex señaló que en los cinco primeros meses del año la principal región exportadora fue Ica que alcanzó ventas por US$ 1,248 millones, pese a que redujo sus envíos (-35.4%). Su oferta exportable consistió en gasolina, uvas, hierro, estaño. Espárragos, cobre, harina de pescado, gas propano, plomo, paltas, oro, cinc, mandarinas, etc.

En segundo lugar estuvo Áncash (US$ 981.5 millones) cuyos despachos consistieron en cobre, cinc, harina de pescado, mangos, aceite de pescado, conchas de abanico, molibdeno, etc. La tercera posición fue para Arequipa (US$ 993.4 millones) que exportó más oro, cobre, cátodos de cobre, minerales de plata, pelo fino de alpaca, entre otros.

De acuerdo al gremio exportador, entre enero y mayo de este año, las exportaciones regionales, con excepción de Lima y Callao, llegaron a 113 destinos. Los principales mercados fueron China (US$ 1,844 millones), Suiza (US$ 1,126 millones), EE.UU. (US$ 1,099 millones), Canadá, Japón, España, Repúblicas de Corea, Alemania, Brasil, Países Bajos, Italia, Chile, Colombia y otros.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO