Exportaciones agrarias sumaron US$ 1,780 millones a mayo pero crecen solo 0.1%

Según el Minagri, la balanza comercial agraria en los primeros cinco meses del año fue positiva en US$ 132 millones como resultado de la recuperación del precio de los principales productos.

Los productos agrícolas peruanos llegaron a 135 países de destino entre enero y mayo, según el Minagri.
Los productos agrícolas peruanos llegaron a 135 países de destino entre enero y mayo, según el Minagri.

En los primeros cinco meses del 2015, las exportaciones agrarias del Perú sumaron US$ 1,780 millones, lo que representó un incremento de solo 0.1% en comparación el mismo periodo del 2014, reveló el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

Mientras que las exportaciones no tradicionales continuaron su ritmo ascendente al crecer en esos meses en 2.5%.

El ministro dijo que los mayores envíos al exterior de los principales productos no tradicionales se dieron en bananas Cavendish valery (30%) mangos frescos (26%) y congelados (29%), espárragos frescos (21%), paltas frescas (10%), preparaciones de alimento animal (12%) y cacao en grano (12%), entre otros.

También resaltó el dinamismo del mercado internacional en la adquisición de productos peruanos, que fueron liderados por Estados Unidos y Holanda al crecer en 2% y 4% respectivamente, además se vio un mejor desempeño de Ecuador al crecer en 22%, Inglaterra en 28% y Corea del Sur en 93%.

No tradicionales
Benites detalló que en el período enero-mayo las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron US$ 1,691 millones, lo que significó un incremento de 2.5% con respecto a similar periodo del año pasado. Este rubro representó el 95% del volumen de las agroexportaciones.

Indicó que los artículos de mayor demanda fueron frutas y hortalizas donde se destacaron uvas frescas con ventas por US$ 235 millones, que significó un aumento de 1% respecto al 2014.

También se resaltan las mayores colocaciones de mangos frescos (US$ 151 millones y 26 % de aumento), espárragos frescos (US$ 118 millones y 21 ), paltas frescas (US$ 112 millones y 10), preparaciones de alimento animal (US$ 64 millones y 12 ), bananas “Cavendish Valery” (US$ 61 millones y 30 %), mangos (US$ 57 millones y 29), y cacao (US$ 42 millones más 12 %).

Balanza comercial
Por otro lado, el ministro aseveró que entre enero y mayo, la balanza comercial agraria fue positiva en US$ 132 millones, debido a un total exportado de US$ 1,780 millones en comparación versus los US$ 1,647 millones en importaciones, como resultado de la recuperación del precio de los principales productos.

En dicho periodo, los productos agrícolas peruanos llegaron a 135 países de destino y los Estados Unidos se mantienen como principal nación receptora al captar el 25% de las compras.

Luego, le sigue Holanda que representó el 14%, Ecuador 6%, España 5%) China 5% e Inglaterra 4%, estos últimos concentraron alrededor del 60% del total exportado.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO