Exportaciones no tradicionales alcanzaron los US$ 11,618 millones en el 2014

Según Mincetur y Promperú , los países que sobresalen como principales mercados de destino de los envíos no tradicionales son Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Chile y Países Bajos.

Durante el año 2014, el valor de las exportaciones peruanas no tradicionales totalizó US$ 11,618 millones al cierre del 2014, lo que representó un aumento de 5,8% con un flujo positivo de US$ 633 millones respecto al 2013, informó hoy el Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur).

Este resultado obedeció al crecimiento de las exportaciones de los rubros agropecuario (US$ 772 millones), pesquero (US$ 123 millones), metal-mecánico (US$ 38 millones) y químico (US$ 6 millones).

Entre los productos más dinámicos se encuentran las uvas frescas, que en el mes de diciembre registraron un crecimiento de 14% (US$ 22 millones), con lo que se acumula un incremento de 43% (US$ 192 millones) en el año 2014.

Los mayores flujos adicionales se concentraron en Hong Kong y China, cuyas demandas se incrementaron en US$ 89 millones al cierre del año.

Asimismo, los envíos de palta en el año 2014 se incrementaron en US$ 122 millones (66%) con respecto al año 2013. Los principales mercados de destino fueron Estados Unidos (con un incremento acumulado de 218%), Países Bajos (16%), España (26%) y Reino Unido (79%).

La quinua continuó mostrando un dinamismo significativo en el año 2014, con envíos adicionales por US$ 117 millones (148%), principalmente dirigidos a Estados Unidos (130% anual), Canadá (215%), Países Bajos (375%), Australia (62%) y Reino Unido (105%).

El cacao en grano acumuló un crecimiento de sus envíos en US$ 68 millones en el año 2014 (81%). Los principales mercados de destino fueron Países Bajos (incremento acumulado de 100%) y Bélgica (97%).

Por su parte, el rubro pesquero no tradicional registró en diciembre un aumento de US$ 7 millones, y un crecimiento acumulado de US$ 123 millones en el 2014 (12%).

Entre los principales productos del sector pesquero no tradicional, la pota en conserva registró envíos adicionales por US$ 95 millones en el 2014 (71%). Los principales mercados de destino fueron China (incremento acumulado de 74%), Corea del Sur (66%) y Japón (19%).

Entre los mercados de destino de productos no tradicionales que registraron mayor dinamismo a diciembre destaca Estados Unidos, que registró un flujo mayor en US$ 195 millones (7,4% anual).

También aumentaron las exportaciones no tradicionales a Colombia (11,8%), Ecuador (1,5%), Países Bajos (16,9%), Bolivia (6,3%), Brasil (19,0%), España (14%) y China (28,6%).

Cabe señalar que en los mercados chileno y venezolano se registraron menores exportaciones en los sectores sidero-metalúrgico y minero no metálico, ligados a la minería y la construcción, en el primer caso y a los textiles, en el segundo.

En tanto, la titular del Mincetur y presidenta del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Magali Silva señaló que el valor de nuestras exportaciones totales alcanzó los US$ 38,252 millones.

En relación al 2013, las exportaciones totales disminuyeron en US$ 3,924 millones, de los cuales US$ 3,921, es decir, el 99% de la reducción, estuvo explicado por menores exportaciones de minerales.

En el 2014, el intercambio comercial de bienes ascendió a US$ 79,059 millones, o 37,2% del PBI. Por otro lado, nuestro país registró un déficit en la balanza comercial de bienes, que ascendió a US$ 2 554 millones y equivale a 1,2% del PBI.

Intensa promoción de exportaciones
La ministra Silva informó que durante el 2014, la promoción de exportaciones fue intensa en participación de empresas y los montos negociados que estas reportaron.

“Hemos logrado que cerca de 2,600 empresas exportadoras participen en nuestro programa de promoción de exportaciones, y esto significó un crecimiento de más de 22% respecto al 2013”, explicó.

Con relación a los compromisos de ventas al exterior, dio a conocer que las empresas reportaron US$ 1,623 millones, un 35% más respecto al año anterior en los cinco sectores priorizados: Agronegocios, Productos Pesqueros, Exportación de Servicios, Manufacturas Diversas, Industria de la Vestimenta y Decoración.

Finalmente, Silva aseguró que para el 2015, la estrategia de promoción de exportaciones pasa por manejar un mix entre crecimiento, posicionamiento y consolidación de los sectores priorizados en los mercados internacionales, basándose en un agresivo plan de trabajo articulado entre Promperú, las 36 oficinas comerciales del Perú en el exterior y el sector empresarial.

“Nos hemos planteado para este año que participen casi 3 mil empresas exportadoras, y que sus compromisos de ventas al exterior superen los US$ 1,900 millones, a través de más de 45 mil citas de negocios con compradores internacionales logradas en actividades en el Perú y fundamentalmente en el extranjero”, puntualizó.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO