Facultades legislativas: ¿Qué opinan las bancadas sobre las propuestas económicas de PPK?

Pese a que el gobierno de PPK cuenta con una minoría en el Congreso, sus índices de aprobación crecieron 10 puntos esta semana. ¿Influirá esto en las bancadas cuando pidan las facultades legislativas?

Foto: Agencia Andina.
Foto: Agencia Andina.

Esta semana se conocerá el pedido de facultades legislativas y PPK ya ha adelantado dos medidas específicas en materia económica: reducir un punto porcentual el IGV, volver a subir el IR a 30% para empresas. Pero si bien hay una mayoría fujimorista en el Congreso que decidirá hacia dónde se inclina la balanza, PPK ha alcanzado un 60% de aprobación tras su primer mes de gobierno, según la encuestadora GfK. ¿Cuánto podría influir?

[ Lea también: PPK enviará solicitud de facultades al Congreso en la segunda semana de setiembre ]

“Hay un poder de 73 congresistas y por el otro lado está el poder del presidente que, pese a tener una segunda minoría, tiene el poder de la calle. Esas dos fuerzas se van a compensar y va a salir un acuerdo consensuado”, señaló el analista político Ricardo Vásquez Kunze.

El congresista García Belaunde, de Acción Popular, da un paso más y considera que el gobierno se encuentra en una “luna de miel” debido al anterior gobierno que “ha terminado cuestionado”. “La percepción ciudadana va a ayudar muchísimo a que el Congreso evalúe la negativa o la aceptación, pero igual será discutido”, señaló a Gestión.

El congresista de Fuerza Popular Luis Galarreta dejó en claro que la responsabilidad final será del Ejecutivo. “El otorgar facultades no va por el lado [de] si yo creo que lo van a cumplir, sino si el país merece distraerse seis meses en esto o [con mi voto] se lo ahorro”, dijo Galarreta.

Reducir IGV
Según GfK, el 61% está a favor de que se baje un punto porcentual el IGV, especialmente en Lima y los NSE ABC. El 16% se encuentra en desacuerdo y 23% no sabe o no precisa. Las tres bancadas consultadas para este artículo tienen posiciones distintas.

Para el parlamentario del Frente Amplio Jorge Castro, miembro de la Comisión de Economía del Congreso, no se necesita bajar un punto el IGV para reactivar la economía. “No debe de reducirse el IGV porque si bien es un impuesto indirecto, en este momento hay muchos requerimientos a nivel del país que necesitamos solucionar: la deuda social con profesores, por ejemplo”, dijo Castro.

“No beneficia al sector más necesitado de la población, porque trasladar contablemente ese descuento de 1% para productos y servicios es imposible a la hora de hacer transacciones individuales”, añadió Galarreta, también miembro de la comisión de Economía.

“El IGV es un impuesto de los pobres, es alto y es único en el Perú porque en otras partes del mundo hay tres o cuatro tipos de IGV. El IR lo pagan los que tienen renta. El IGV lo pagas tengas o no tengas renta. Esa es la gran diferencia”, dijo García Belaunde.

Por el contrario, propuso utilizar tres o cuatro tipos de IGV “de acuerdo al producto y el servicio”. Estos impuestos serían de 1%, 5%, 10% y 15%, cuyo porcentaje aumenta directamente al precio del producto.

Impuesto a la Renta
El Impuesto a la Renta (IR) para empresas se encuentra en 28% y el gobierno anterior planteó que llegue hasta 26%. Por el lado del impuesto a los dividendos (utilidad por accionista de una empresa), este se subió de 4.1% a 6%, hasta el 9%.

[ Lea también: Thorne – Vamos a regresar a 30% del IR para las grandes empresas ]

Ahora el Ejecutivo actual ha planteado que el IR para las grandes empresas vuelva a 30% y que el impuesto a los dividendos se reduzca hasta 4.1% nuevamente. “Ese 4.1% igual me parece exagerado”, apunta García Belaúnde.

“Ahí hay mucho dinero que ha dejado de recaudar el país. Si se quiere cubrir el hueco de reducir un punto el IGV, hay maneras de recortar gastos públicos y corrientes. Como última opción, se puede dejar el IR en 28% o subirlo a 30%, eso tendrán que fijarlo ellos según sus números. Yo lo haría solamente para empresas”, dijo el congresista de Acción Popular.

Por su parte, el congresista de Frente Amplio no considera “prudente” una próxima rebaja del IR hasta 26%, puesto que este país necesita recaudar más. Para “combatir la extrema pobreza, necesitas recursos que hoy están ausentes porque has reducido a los más grandes”, dijo.

Por otro lado, el gobierno también plantea que las empresas pequeñas se puedan acoger a un mecanismo denominado “10×10”, que les permitirá pagar 10% del Impuesto a la Renta por 10 años. Sólo las grandes empresas pagarán 30% de IR, dijo el ministro Alfredo Thorne el jueves en La Hora N.

“Los congresistas de manera seria tienen que analizar estas cosas porque la percepción ciudadana no significa dar un aval”, señala sobre estas propuestas Jorge Castro del FA. En la encuesta de GfK, la mayoría opina que el Congreso debe entregar facultades al gobierno para que éste legisle en seguridad (92%), salud (92%), educación (91%), lucha contra la corrupción (89%), promoción del empleo (89%) y economía (87%).

Finalmente, García Belaúnde resume la actitud del Congreso previo al debate por las facultades legislativas: “No negamos esa posibilidad, pero tampoco la aceptamos sin ver primero lo que están pidiendo”.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO