FMI bajó estimados económicos para todo América Latina

En su último informe, el Fondo Monetario Internacional recortó fuertemente previsiones para Brasil. Pronostica recesión en Venezuela y Argentina en los próximos dos años.

El FMI redujo su proyección de crecimiento para Brasil a 1.4% para el 2015.
El FMI redujo su proyección de crecimiento para Brasil a 1.4% para el 2015.

(Reuters) .- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó hoy las previsiones económicas para América Latina y el Caribe más que para ninguna otra región en el mundo.

Este año sería el peor desde la crisis financiera, con una expansión de 1.3%. El próximo año, habrá una recuperación modesta con un crecimiento de 2.2%.

En el corto plazo, la economía de la región podría verse perjudicada por una inversión más débil en China, un gran consumidor de materias primas, y por un alza en las tasas de interés en Estados Unidos que podría disminuir el atractivo de invertir en América Latina.

Brasil y México
La economía de Brasil sería el principal lastre de la región con un avance de 0.3% y una recuperación moderada (expansión de 1.4%) el próximo, a medida que se desvanece la incertidumbre electoral. Su situación se debe a una caída de las inversiones y a la moderación en el crecimiento del empleo y el crédito.

La mayor economía de América Latina sigue rezagada respecto de México, que vería un crecimiento más acelerado tras una serie de reformas económicas, dijo el Fondo.

El organismo advirtió en su “Panorama Económico Mundial” (informe WEO) que las economías de América Latina deben embarcarse en reformas que mejoren la competitividad y dijo que para evitar años de crecimiento lento se deben eliminar las restricciones a la oferta.

“Sin tales reformas, el crecimiento bien podrían seguir siendo una decepción cuando se le compara con las altas expectativas creadas por la década pasada (de gran expansión)”, señaló el FMI.

La economía azteca crecerá un 2.4% en el 2014 y un 3.5% en el 2015, pronósticos del Fondo sin modificaciones desde su panorama de julio. México se posiciona así como un ejemplo de país que podría cosechar los beneficios de una reforma estructural, especialmente en los sectores de telecomunicaciones y energía, en los próximos años.

Argentina y Venezuela
Las economías más castigadas de la región serían las de Venezuela y Argentina, que se contraerían en el 2014 y 2015.

El Producto Interno Bruto de Venezuela se contraería un 3% en el 2014 y un 1% el 2015, mientras que en Argentina la caída sería de un 1.7% y un 1.5%, según la base de datos del Panorama Económico Mundial.

Así se comportarán las economías de América Latina según el Panorama Económico Mundial del FMI:


RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO