FMI confía en que la economía del Perú prosperará pese a desaceleración

Christine Lagarde, jefa del FMI exhortó al gobierno del presidente Ollanta Humala, con quien se reunión en Palacio de Gobierno, a seguir implementando políticas fiscales para ayudar a reactivar la economía.

Christine Lagarde, jefa del FMI. (Foto: Reuters)
Christine Lagarde, jefa del FMI. (Foto: Reuters)

(Reuters) .- El Fondo Monetario Internacional (FMI) confía en que la economía peruana prosperará pese a una desaceleración mundial y menores precios de las materias primas, dijo la directora gerente del organismo, Christine Lagarde.

La jefa del FMI, en una declaración a la prensa tras una reunión con el presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, exhortó al país a seguir implementando políticas fiscales para ayudar a reactivar su economía.

“El FMI se encuentra muy confiado en que la economía del Perú seguirá prosperando a pesar de la desaceleración económica mundial y de la baja de las materias primas a nivel internacional”, afirmó Chirstine Lagarde.

La economía peruana se desaceleró este año principalmente por una caída de la producción minera en medio de una débil demanda de grandes consumidores de materias primas, como China, y por una ralentización de las inversiones en el país.

El Gobierno de Ollanta Humala ha puesto en marcha desde hace varios meses un conjunto de acciones que buscan reactivar la economía.

Las últimas medidas fueron anunciadas en noviembre y contemplan reducir desde el próximo año el clave Impuesto a la Renta que pagan las empresas y los ciudadanos; además de un mayor gasto en infraestructura y en programas sociales.

“Aliento fuertemente al presidente, al Gobierno para que implementen las políticas y las medidas que ha venido tomando desde un aspecto monetario fiscal y en infraestructura”, dijo la jefa del FMI, quien realiza una visita de dos días al Perú.

La economía peruana crecerá este año en torno al 3 por ciento, según las últimas cifras revisadas del Gobierno, casi la mitad frente a la expansión del 5.8 por ciento en el 2013.

Para el 2015 se espera un repunte para alcanzar un crecimiento de 5.5 por ciento.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO