FMI reduce estimado para Perú y proyecta que economía crecerá 4% en el 2015

Último estimado del Fondo Monetario Internacional señalaba una expansión de 5.1%. Recorte se debería al deterioro en los precios internacionales y el debilitamiento de grandes economías como la de China.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su estimado de crecimiento para la economía peruana y ahora proyecta que solo se expandirá 4% este año.

En el caso de Perú, en octubre del 2014, el FMI esperaba un crecimiento de 5.1%. El recorte se da por la debilidad de las exportaciones y la inversión que ha provocado una fuerte desaceleración de la actividad económica recientemente.

“Se prevé que las medidas concertadas de política económica y el desarrollo de nuevos proyectos en el sector de la minería favorezcan un repunte significativo de la actividad este año”, afirmó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Esta caída de 1.1 puntos porcentuales, según el informe de la entidad internacional, está enmarcado en un “mediocre crecimiento” de América Latina, frente al debilitamiento de economías como la china y la caída de los precios de los metales.

América Latina crecerá apenas 1.3% este año, aproximadamente la misma baja tasa de 2014 y casi un punto porcentual por debajo de nuestro pronóstico anterior, de octubre del año pasado”, señaló el FMI en su informe.

[Etiqueta]

Ayer, el Fondo también recortó sus proyecciones para las principales economías a nivel global. Estimó que la economía global crecerá 3.5% este año y 3.7% en el 2016.

Países de AL
En América Latina, el escenario más sombrío lo vive Venezuela, que registaría una contracción del 7% en el 2015 por la abrupta caída de los precios internacionales del petróleo internacionales del petróleo, su principal fuente de divisas.

Los cálculos del FMI apuntan que cada disminución de US$ 10 en el barril de crudo acarrea un deterioro del orden del 3.5% en el 2015, lo que “agudiza sus problemas fiscales y la recesión”.

Otros países exportadores como Bolivia, Colombia y Ecuador también verán afectadas sus perspectivas de crecimiento, pero cuentan con estrategias fiscales “lo suficientemente sólidas para hacer frente al impacto”.

La previsión de crecimiento de Brasil fue drásticamente rebajada a 0.3% desde 1.4%. Y las proyecciones para nuestros socios de la Alianza del Pacífico también fueron revisadas a la baja: Chile a 2.8%, Colombia a 3.8% y México a 3.2%.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO