Fondo Monetario Internacional aprobó este año préstamos por más de US$ 114,000 millones

El organismo multilateral debió atender los requerimientos de los países más afectados por la crisis internacional.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado este año el más alto número de préstamos en los últimos cuatro años para que los países beneficiados puedan responder a la crisis internacional y nuevamente poner en movimiento a sus economías, destacó el organismo multilateral en su informe anual 2015.

Detalló que el directorio aprobó durante el ejercicio financiamiento por US$ 112,000 millones a favor de nueve países, además de préstamos por más de US$ 2,700 millones a tasas de interés bajas o tasas cero para 17 países en desarrollo de bajo ingreso. También proporcionó asistencia técnica y capacitación a países de todo el mundo por el equivalente a US$ 242 millones.

Este año, el mundo ha enfrentado desafíos fundamentales, principalmente abiertos por la abrupta y repentina caída de los precios del petróleo, de los metales y de otras materias primas, la desaceleración de la economía de China, la recuperación de la economía de Estados Unidos y de los países de la zona euro, la reducción de los precios de los metales, la lucha contra la pobreza y la pandemia de ébola en África.

Estos serán algunos de los temas que se analizarán desde hoy en Lima, sede de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del FMI y del Banco Mundial (BM). Se estima que más de 12,000 delegados de todo el mundo participarán en las reuniones que se celebrarán hasta el próximo domingo 11.

A decir de los organizadores, estas serán las reuniones más grandes de líderes económicos y financieros a nivel global. Al respecto, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, dijo que esta será una oportunidad sin precedentes para que el Perú atraiga inversiones, muestre el potencial del país para hacer negocios y genere redes de contactos para los sectores empresarial, académico y público.

En forma paralela al cónclave de los dos organismos financieros multilaterales más importantes del mundo, se realizarán múltiples reuniones del sector privado económico y financiero en más de 40 edificios de la ciudad, que pueden llegar a totalizar más de 300. Los delegados llegan luego de haber participado en diferentes partes del mundo en actividades de preparación de la cita en la capital peruana.

Las Reuniones Anuales del FMI y el BM regresan a América Latina después de casi medio siglo. El último país anfitrión en la región fue Brasil, en 1967. Luego se estuvieron organizando en Estados Unidos, Europa y Asia.

EL DATO
Vigilancia. La seguridad del evento se monitoreará desde un centro de control, en el cual se integrarán las redes de comunicación y de videoseguridad de municipalidades, FF.AA. y Policía Nacional.

TAGS: FMI/BM

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO