Francia insta a hacer esfuerzos para crecimiento en zona euro

Francois Hollande afirmó que si la Unión Europea no da un poco de vida a su economía, las medidas de disciplina presupuestaria “no van a funcionar”.

<strong>Rechazo.</strong> Hollande cuestiona el enfoque de Alemania sobre estrictas medidas de austeridad. (Reuters)
Rechazo. Hollande cuestiona el enfoque de Alemania sobre estrictas medidas de austeridad. (Reuters)

París (Reuters).- El presidente francés, Francois Hollande, instó a realizar más esfuerzos para impulsar el crecimiento en la zona euro, advirtiendo antes de una cumbre de la Unión Europea que la recesión es una amenaza tan grande como los déficits presupuestarios.

Hollande dijo al diario Le Monde que los atribulados estados de la zona euro deben tener la libertad de acción para estimular la demanda interna con alzas de salarios y recortes de impuestos, y agregó que un objetivo a largo plazo debe ser reducir las grandes diferencias en los costos de deuda en el bloque.

“Si no damos un poco de vida a la economía europea, las medidas de disciplina presupuestaria no van a funcionar”, dijo Hollande, citado antes de una cumbre de dos días en Bruselas donde se discutirán los planes para la estabilización de los problemas de deuda del bloque.

Hollande ha cuestionado el enfoque de Alemania sobre estrictas medidas de austeridad desde que llegó al poder en mayo. El Fondo Monetario Internacional, en tanto, dijo este mes que Grecia, Portugal y España deben tener más tiempo para reducir sus déficits públicos.

El mandatario francés también quiere que la zona euro avance hacia la mutualización de la deuda en una etapa posterior en forma de eurobonos emitidos conjuntamente, algo a lo que se opone Alemania, por lo menos hasta que los países con problemas presupuestarios puedan poner sus finanzas públicas en orden.

“El objetivo, también, es la armonización de los tipos de interés en la zona euro”, dijo Hollande, señalando que era insostenible tener ciertos estados con préstamos al 1 por ciento de interés y otros al 7%. “La unión presupuestaria debe ser completada con una mutualización parcial de la deuda, a través de bonos en euros”, dijo.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO