Giuffra: “La consigna es fortalecer el lado científico del Imarpe”

El ministro Giuffra adoptará acciones para que el sector privado apoye con su flota y hayan más barcos exploradores que extraigan una data más precisa.

Foto: Captura de pantalla de Canal N.

El ministro de la Producción Bruno Giuffra dijo que va a “fortalecer” el Imarpe. Para ello, propuso que el sector pesquero – “dentro de lo que se pueda” – apoyaría a aumentar la flota de barcos exploradores. Esto permitirá obtener data más precisa del volumen de recursos que pueden ser extraídos del mar.

En esa línea, el 7 de agosto de 2016 se dio el primer paso: nombrar al vicealmirante Javier Gaviola Tejada como nuevo presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

[ Lea también: Giuffra – La diversificación productiva la hacen los empresarios, no soy amigo del dirigismo ]

“El primer paso que hemos dado ha sido empoderar el Imarpe, se ha nombrado un nuevo presidente, el contralmirante Javier Gaviola y la consigna es fortalecer el lado científico del Imarpe”, dijo Giuffra en RPP Noticias.

Esto será “apoyado dentro de lo que se pueda por el sector pesquero, que tiene la flota, entonces podemos salir a hacer mediciones mucho más precisas. En vez de contar con uno o dos barcos exploradores de Imarpe, podemos contar con 7 u 8 exploradores, tener una data correcta, que la procese el Imarpe y sacar el volumen que puede ser extraído”, dijo.

Renegociar
Además, señaló que en su agenda al 2018 estará renegociar y “darle solución” a observaciones con respecto a las cuotas asignadas en los derechos de pesca otorgados en los últimos 10 años.

“Se puede esperar al 2018 y darle la solución a esas observaciones. Cuando se tenga la oportunidad de renegociar, si me toca a mí, lo haré con toda convicción. Es un tema de agenda para el 2018”, dijo el ministro del Produce.

“Para nada [la pesca industrial es dilapidadora]. Es una de las pescas más reguladas del mundo. Se ha buscado con el sistema de cuotas suavizar la presión a lo largo de las dos temporadas del año”, dijo Giuffra.

“Ya no ver quién es el más fuerte y salir a pescar con todos los barcos que pueda, sino cada pesquera tiene su cuota y lo hace dosificadamente. Lo más importante es que cuota asignada y cuota pescada”, añadió.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO