Gobierno fija seis reglas para implementación de Ventanillas Únicas en el sector público

El Manual de Operaciones de la Ventanilla Única será aprobado mediante Resolución Ministerial del titular del Sector a cargo.

(Foto: USI)
(Foto: USI)

Mediante un Decreto Legislativo el gobierno publicó en el diario oficial las medidas para el fortalecimiento e implementación de servicios públicos integrados a través de Ventanillas Únicas e intercambio de información entre entidades públicas.

Para ello, se establecieron seis reglas de implementación:

1. La entidad administradora, es la responsable de la gestión y funcionamiento de la Ventanilla Única y en coordinación con las entidades involucradas, formula el Manuel de Operaciones, de acuerdo a las condiciones establecidas en el reglamento del decreto legislativo.

El Manual de Operaciones de la Ventanilla Única es aprobado mediante Resolución Ministerial del titular del sector al cual pertenece la entidad administradora.

2. Las entidades involucradas son aquellas cuyos procedimientos o trámites forman parte de las Cadenas de Trámites y adecúan sus procedimientos a trámites vigentes, a los requerimientos de la Ventanilla Única, bajo responsabilidad del titular.

3. La Entidad administradora, siguiendo los lineamientos establecidos en el reglamento del presente decreto legislativo, emite el informe anual de seguimiento y evaluación de resultados del funcionamiento de la Ventanilla Única.

4. La incorporación de una nueva Entidad se realiza mediante modificación del Manual de Operaciones de la Ventanilla Única.

5. La Entidad administradora de la Ventanilla Única informa a la Secretaría de Gestión Pública los casos de incumplimiento por parte de las entidades involucradas, quien a su vez comunica al titular del Sector dicho incumplimiento para las acciones correspondientes.

6. En el reglamento se define el rol y funciones de las Entidades administradoras y de las Entidades involucradas, así como las etapas y otras actividades vinculadas con su implementación.

El documento cuenta con las firmas del presidente de la República Ollanta Humala y el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO