III Macro Rueda de Alianza del Pacífico generará más de 4,000 citas de negocios

Este año, China es el país invitado en la III Macro Rueda Alianza del Pacífico. Participan 800 empresarios de Chile, Colombia, México y Perú, señaló el Mincetur.

La III Macro Rueda de Negocios de la Alianza del Pacífico espera generar más de 4,000 citas de negocios, entre los empresarios de los países que integran el bloque, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.

Unas 800 empresas exportadoras e importadoras y expositores, se dieron cita hoy la macro rueda de la Alianza del Pacífico, que fue acordada por las agencias de promoción comercial de Colombia, Chile, México y Perú al culminar la segunda versión realizada en junio del 2014 en Puerto Vallarta, México.

“Auguramos que esa macro rueda de negocios será un éxito. Se espera promover el contacto directo entre las más de 400 empresas exportadoras que asisten y los 200 compradores; en total, pensamos que pueden totalizarse, por lo menos, 4,170 citas de negocios” señaló.

Se negociarán productos alimenticios, prendas de vestir, joyería, manufacturas y servicios, sectores que tienen mayores posibilidades de comercio entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.

La ministra Silva indicó que se tiene la presencia de China, el gigante comercial que viene muy interesado en incrementar su demanda de productos regionales, ya que uno de sus objetivos primordiales es proyectar su comercio al mundo, con énfasis en la región de Asia Pacífico.

La titular del Mincetur remarcó la estratégica importancia que cada vez obtiene el bloque de la Alianza del Pacífico, ya que en conjunto nos hemos convertido en la sexta economía más dinámica del mundo.

Además, ocupa el séptimo lugar entre los países que exportan más y posee el noveno PBI, un lugar más que Italia. Los cuatros países miembros concentran una población de 214 millones de personas y cuentan con un PBI per cápita promedio de US$ 10,000.

La Macro Rueda se enmarca en las actividades de la Alianza Pacífico que busca promover el fortalecimiento de los países miembros. Esta iniciativa de integración regional se creó con la finalidad de construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Finalmente, Silva manifestó que una novedad en este evento es la realización del I Encuentro Comercial de Cadenas de Valor para el Fortalecimiento Industrial, en donde participarán más de 100 empresas de los cuatro países.

Ello con el fin de generar un espacio comercial en donde se identifiquen posibles redes de provisión que permitan reforzar los vínculos comerciales entre los integrantes, y formar parte de los eslabones de la cadena de valor y mejorar la posición del bloque para competir a nivel global.

María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, afirmó que “las 68 empresas colombianas que participan como proveedoras ofrecerán productos del sector alimentos, como frutas, procesados y derivados del café, y manufacturas con un alto valor agregado, desde cosméticos hasta prendas de vestir y servicios”.

Agregó que “el encuentro comercial será útil no solo para fortalecer el comercio intrarregional sino también para generar alianzas entre los empresarios, incluso encadenamientos productivos que permitan aprovechar en bloque mercados como el de China”.

Roberto Paiva, Director de ProChile, comentó que “hoy el comercio entre los países de América Latina alcanza el 27%, muy lejos de cifras como las de Europa (68%) o Norteamérica (49%), por lo que aún queda mucho espacio para crecer. Precisamente instancias como la Macro Rueda nos permite trabajar para incrementar este comercio, y de paso buscar nuevas oportunidades para las pymes de nuestro país”. Añadió que “esperamos que la delegación de alrededor de 80 empresas chilenas que participan vuelvan con resultados positivos y les permita identificar nuevos socios comerciales en los países de la Alianza del Pacífico”.

Francisco N. González Díaz, Director General de ProMéxico, aseguró que con una delegación de 75 empresas mexicanas principalmente de los sectores agro alimentario, tecnologías de la información, manufactura y textil, “ProMéxico impulsa y fortalece -a través de la presidencia pro-tempore de la Alianza del Pacífico-, el comercio de los países tanto en bienes intermedios como productos finales para hacer a la región latinoamericana más competitiva”.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO