(Reuters).- Las exportaciones de China cayeron un 3.3% en enero a nivel interanual y las importaciones se desplomaron un 19.9%, incumpliendo con las expectativas por un amplio margen y provocando un superávit comercial récord mensual de US$ 60,000 millones.
Pensando que las medidas de alivio cuantitativo en Europa iban a impulsar la demanda de productos chinos, los analistas encuestados por Reuters esperaban que las exportaciones subieran un 6.3% y que las importaciones bajaran sólo un 3%, para un déficit comercial de US$ 48,900 millones.
En lugar de ello, las exportaciones disminuyeron un 12% a tasa mensual, mientras que las importaciones se hundieron un 21.1%, según los datos divulgados el domingo por la Administración de Aduanas.
La caída estuvo liderada por un fuerte desplome en las importaciones de materias primas, en particular las compras de carbón, que cayeron casi un 40%, a 16.78 millones de toneladas, muy por debajo de los 27.22 millones de toneladas de diciembre. Las importaciones de crudo también retrocedieron un 7.9%.
Aunque los datos comerciales representan malos augurios para una economía que sufrió en el 2014 su crecimiento más lento en 24 años, analistas dicen que las fuertes distorsiones estacionales por el feriado del Nuevo Año Lunar hacían difícil interpretar los datos. El año pasado, el feriado cayó en enero y este año en febrero.
Las cifras de exportaciones de China tienden a ser erráticas. Las grandes oscilaciones en ambas direcciones son cosa común y los números combinados de enero y febrero suelen ser una medida más precisa de la tendencia general, dicen analistas.
Funcionarios han asegurado que, aunque esperan que las exportaciones chinas mejoren, el sector continuaría sufriendo vientos en contra en el 2015.
Se espera que el Gobierno baje su objetivo para el PBI de este año hasta un nivel de alrededor del 7%, después de haber registrado una expansión del 7.4% en el 2014.
Las autoridades han respondido a la debilidad recortando las tasas de interés y reduciendo el monto de reservas que los bancos deben retener al prestar, pero las decisiones fueron vistas en gran medida como defensivas y la mayoría de los economistas piden más alivio para volver a darle vigor al crecimiento.
El yuan chino cayó un 2.4% en el 2014 y ha perdido otro 0.6% en lo que va del año, dando algo de alivio a los exportadores después de cuatro años de apreciación ininterrumpida
Durante el 2014, el valor total del comercio de China subió un 3.4% frente al año previo, quedándose corto del objetivo oficial del 7.5%. Algunos analistas se han preguntado si los datos de exportación no habían sido inflados con facturación falsa por parte de empresas especulando en los mercados de monedas y materias primas.